Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2021

EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS- PERCY GARCIA CAVERO [LIBRO PDF DESCARGAR]

EDICIÓN MAYO 2013 - PERU 


ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 

CAPÍTULO I : ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DECISIONES POLÍTICO CRIMINALES EN RELACIÓN CON EL LAVADO DE ACTIVOS 

I. La vinculación criminológica del lavado de activos con la criminalidad organizada.

II. Las características criminológicas del lavado de activos

1. La transnacionalidad del lavado de activos

2. La profesionalización del proceso de lavado de activos 

3. La lesividad económica del lavado de activos.

4. Los modelos de las fases del lavado de activos 

      A. La colocación. 27

      B. El ensombrecimiento 28

      C. La integración 30

      D. Conductas periféricas... ... 30

III. Decisiones político-criminales: La lucha contra la criminalidad organizada

1. La lucha en el plano internacional

    A. Medidas legislativas para tipificar determinados delitos

    B. Medidas de investigación y enjuiciamiento para una eficaz persecución de la criminalidad             organizada.

    C. Medidas de cooperación internacional en la persecución de estos delitos

2. La lucha en el plano nacional.

    A. Las reglas de la Parte General

    B. Los tipos penales de la Parte Especial


CAPÍTULO II

EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS


I. Los sujetos obligados

    1. La calidad de sujeto obligado. 

        A. Los sujetos obligados a incorporar un sistema de prevención y detección del lavado de activos 

        B. Los sujetos obligados a comunicar determinado tipo de operaciones 

        C. Sujetos obligados a suministrar la información requerida.

    2. Los deberes impuestos a los sujetos obligados.

        A. La identificación del cliente

        B. El registro de operaciones 

        C. La comunicación de operaciones sospechosas o inusuales. .

        D. La implementación de manuales y códigos de conducta ... .

        E. La confidencialidad

II. Los órganos supervisores

    1. Las facultades de supervisión. ...

    2. Los órganos de colaboración.. ...

        A. El oficial de cumplimiento...

        B. Los órganos de auditoria

    3. Las sanciones administrativas


CAPÍTULO III

LA REPRESIÓN PENAL DEL LAVADO DE ACTIVOS

I. Antecedentes... 

II La ley penal contra el lavado de activos

    1. El bien jurídico protegido

        A. Planteamientos uniofensivos

        B. Planteamientos pluriofensivos 

        C. Toma de postura 

    2.Los tipos penales.. 

        A. EI tipo básico del delito de lavado de activos 

        B. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad

        C. El delito de omisión de comunicar operaciones sospechosas 

        D. El delito de incumplimiento de los requerimientos de información

    3.Las consecuencias accesorias 

        A. El decomiso

        B. Las consecuencias accesorias aplicables a personas jurídicas 


CAPÍTULO IV

EL LAVADO DE ACTIVOS POR MEDIO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

I. La inclusión de los bancos en el sistema de prevención y detección del lavado de activos

II. El sistema de prevención del lavado de activo de las empresas financieras

    l. Deberes de identificación, registro y conservación

    2. El deber de comr-rnicación de sospecha 

    3. Deberes de organizativos

III. Los delitos de lavado de activos imputables a los empleados bancarios 

    I . Las infracciones al sistema de prevención penalmente reforzadas 

    2. La realización de delitos de lavado de activos

ANEXOS

DESCARGAR PDF

INFORME ESPECIAL DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN SEGUNDA EDICIÓN - AGOSTO 2019 [DESCARGAR PDF]

 

ÍNDICE

LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN PRESENTACIÓN 2 INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO 1 : CONSIDERACIONES GENERALES 6 1.1 COMPETENCIA DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN 6 1.2 PROBLEMÁTICA: 8 1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: 10 CAPÍTULO 2 : REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN 12 2.1 MARCO LEGAL INTERNACIONAL RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS PARA LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN 12 2.2 LEGISLACIÓN COMPARADA RESPECTO A LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS 15 2.3 RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA EN LA DOCTRINA JURÍDICA: AD PORTAS DE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY N° 30424 18 2.4 MARCO NORMATIVO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA 20 2.4.1. MEDIDAS ACCESORIAS E INCORPORACIÓN DE PERSONAS JURÍDICA AL PROCESO PENAL 20 2.4.2. ALCANCES DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS – LEY N° 30424 27 2.4.3. DISPOSICIONES REGULATORIAS SOBRE LOS ALCANCES DE LA LEY N° 30424 - (REGLAMENTO APROBADO CON EL D.S. N° 002-2019-JUS) 36 2.4.4. LA PERSONA JURÍDICA COMO TERCERO CIVIL RESPONSABLE 38 2.4.5. ALCANCES DE LA LEY QUE ASEGURA EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL A FAVOR DEL ESTADO - LEY N° 30737 40 CAPÍTULO 3 : REPORTE Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS CASOS ASUMIDOS POR LA PPEDC A NIVEL NACIONAL 45 3.1 CASOS EN LOS QUE LA PERSONA JURÍDICA HA SIDO INCORPORADA COMO INVESTIGADA EN EL PROCESO 45 3.2 CASOS EN LOS QUE LA PERSONA JURÍDICA HA SIDO INCORPORADA COMO TERCERO CIVIL RESPONSABLE EN EL PROCESO 50 3.3 CASOS EN LOS QUE LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS TIENEN LA CONDICIÓN DE IMPUTADOS 56 CAPÍTULO 4 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 64


DESCARGAR PDF

EL SISTEMA JURÍDICO -Introducción al Derecho -MARCIAL RUBIO CORREA [LIBRO PDF DESCARGAR]

Décima edición, aumentada

PERÚ-2011


ÍNDICE


PARTE I: EL ESTADO


CAPÍTULO I: 

EL ESTADO Y EL DERECHO


OBJETIVOS

LA ANTIGÜEDAD

EL MEDIOEVO

INGLATERRA

FRANCIA

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

LA HISTORIA DEL ESTADO Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO 

l. La Legislación

2. La Constitución

Síntesis

CAPITULO II: ESTADO Y DERECHO EN EL PERÚ

OBJETlVOS

CONCEPTO DE ESTADO

EL ESTADO PERUANO

l. Lo antecedente a la Constitución de 1993

2. El Estado peruano en su contenido político

2.1 Los derechos constitucionales

2.2 Los principios de organización y de política general del Estado

2.3 Una evaluación del conjunto

3. El Estado peruano en su contenido orgánico

3.1 El Gobierno Central

El Poder Legislativo

El Poder Ejecutivo

El Poder Judicial

3.2 Gobiernos regionales

3.3 Gobiernos locales

3.4 Organismos constitucionales con funciones específicas

El Tribunal Constitucional

El Ministerio Público

La Defensoría del Pueblo

El Jurado Nacional de Elecciones

La Oficina Nacional de Procesos Electorales

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

El Consejo Nacional de la Magistratura

El Banco Central de Reserva del Perú 

La Contraloría General de la República 

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos

de Pensiones 

Síntesis 

3.5 La administración pública 

La administración del Poder Ejecutivo 

Los sectores y los ministerios 

Los sistemas 

Las instituciones públicas 

La administración municipal 

La administración de los poderes legislativo y judicial 

3.6 Lar empresas del Estado 


PARTE II:

LAS NORMAS JURíDICAS 


CAPÍTULO III:LA NORMA JURÍDICA 

OBJETIVOS 

CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA

1. Definición 

2. Norma jurídica y realidad 

3. Norma jurídica y lenguaje 

3.1 El plano sintáctico 

3.2 El Plano semántico 

3.3 El Plano pragmático 81

4. Norma jurídica y respaldo de la fuente del Estado 

5. Norma jurídica y artículo legislativo 

LOS ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA 

El supuesto 

1.1 Supuesto y aplicación del Derecho 

1.2 Clasificación del supuesto 

1.3 Lar normas jurídicas declarativas 

1.4 El encadenamiento de normas 

2. La consecuencia 

Clases de consecuencias 

3. El nexo 

3.1 Naturaleza del nexo de la norma jurídica 

3.2 Identidad fenoménica del nexo 

OTRAS CLASES DE NORMAS 

VALIDEZ y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA JURÍDICA 

QUÉ DICE y QUÉ QUIERE DECIR LA NORMA JURÍDICA 


PARTE III: LAS FUENTES DEL DERECHO


LAS  FUENTES FORMALES DEL DERECHO

LA LEGISLACIÓN Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS

LOS PODERES Y LAS FUNCIONES DEL ESTADO


CAPÍTULO IV: LA LEGISLACIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO

INTRODUCCIÓN

LA ESTRUCTURA LEGISLATIVA EN EL PERÚ

l. El plano legislativo nacional

1.1 La Constitución

1.2 Las normas con rango de ley

La Ley

El Decreto Legislativo: delegación de atribución legislativa por el Congreso en el Ejecutivo

Los Decretos de Urgencia

Los decretos-leyes de gobiernos de facto

Síntesis sobre normas con rango de ley

1.3 Los tratados

1.4 Los reglamentos, decretos J resoluciones

1.5 Otras resoluciones

2. El plano legislativo regional

3. El plano legislativo municipal

CAPÍTULO V: LA JURISPRUDENCiA COMO FUENTE DEL DERECHO

OBJETIVOS

SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DEL VOCABLO JURISPRUDENCIA 

LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL

l. La potestad jurisdiccional

2. La estructura del Poder Judicial

3. El funcionamiento del Poder Judicial

3.1 Jurisdicción J competencia

3.2 El procedimiento civil

3.3 El procedimiento penal

LA ATRIBUCiÓN RESOLUTIVA DE LA ADMINISTRACiÓN PÚBLICA

LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO

Síntesis

CAPÍTULO VI: LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO

OBJETIVOS

CONCEPTOS y ELEMENTOS

l. Los requisitos de la costumbre jurídica

1.1 Uso generalizado

1.2 Conciencia de obligatoriedad

1.3 Antigüedad

Síntesis

2. El respaldo de la fuerza del Estado

3. Costumbre fuente y costumbre norma

CARACTERÍSTICAS DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO

l. Formación lenta

2. Amor no conocido

3. Evolución

4. Imprecisión

COSTUMBRE y DERECHO EN LA HISTORIA

LA COSTUMBRE y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN

IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE EN EL SISTEMA JURÍDICO

CAPÍTULO VII: LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO

OBJETIVOS

CONCEPTO DE DOCTRINA

LA DOCTRINA EN LA FAMILIA ROMANO-GERMÁNICA

A MODO DE CONCLUSIÓN

CAPÍTULO VIII: LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD COMO FUENTE DEL DERECHO 205

OBJETIVOS

CONCEPTO y PRINCIPALES ELEMENTOS

DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUI'TAD

DECLARACIÓN BILATERAL DE VOLUNTAD

LA NORMA EMANADA DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD

CAPÍTULO IX: INFORMALIDAD Y FUENTES DEL DERECHO

OBJETIVOS

PARTE IV: APLICACIÓN DEL DERECHO 

CAPfTULO X: LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

OBJETIVOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN JURÍDICA: <CIENCIA O ARTE?

LA CONCEPCiÓN DEL DERECHO COMO SISTEMA ESTRUCTURAl.

l. Norma y grupo normativo

2. Clase normativa

3. Conjuntos y subconjuntos

Síntesis

Los COMPONENTES DE LA INTERPRETACiÓN JURÍDICA

l. Los criterios generales de interpretación

1.1 El criterio tecnicista 

1.2 El criterio axiológico 

1.3 El criterio teleológico 

l.4 El criterio sociológico 

1.5 La posición axiomática de interpretación 

2. Los métodos de interpretación 

2.1 El método literal 

2.2 El método de la ratio legis 

2.3 El método sistemático por comparación con otras normas 

2.4 El método sistemático por ubicación de la norma 

2.5 El método histórico 

2.6 El método sociológico 

2.7 Los criterios axiológico y teleológico y su relación con los métodos de interpretación 

Síntesis general sobre métodos de interpretación 

3. Los apotegmas jurídicos 

Dos conceptos finales 

INTERPRETACiÓN SEGÚN EL INTÉRPRETE 

INTERPRETACIÓN SEGÚN EL RESULTADO 

CAPÍTULO Xl: LA INTEGRACIÓN JURÍDICA 

OBJETIVOS 

PRESENTACIÓN 

LAS LAGUNAS DEL DERECHO 

LA. ANALOGÍA 

l. Las consecuencias del uso de la analogía 

1.J El requisito de la semejanza esencial y la ratio legis 

1.2 Impedimento o limitación para la analogía 

2. Las formas en las que aparece la analogía 

2.1 El argumento a pari . 

2.2 El argumento a fortiori 

2.3 El argumento ab maioris ad minus 

2.4 El argumento ab minoris ad maius 

3. La analogía y el argumento a contrario 

4. La analogía en el Derecho peruano 

Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 

l. Perspectiva histórica de la relación entre los principios generales y el Derecho 

2. Qué son los principios generales del Derecho 

3. Cómo operan los principios generales de la integración jurídica 

3.1 Generación de normas a partir del contenido propio de los principios

generales del Derecho 

3.2 La analogía iuris 

Síntesis 

CAPÍTULO XII:

LA APLICACIÓN DEL SISTEMA JURíDICO EN EL ESPACIO y EN EL TIEMPO 

OBJETIVOS 

LA APLICACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO EN EL ESPACIO 

LA APLICACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO EN El. TIEMPO 

PARTE V: LA NATURALEZA DEL DERECHO 

CAPfTULO XIII: TEORÍAS SOBRE EL SER DEL DERECHO 

OBJETIVOS 

EL IUSNATURALISMO 

EL POSITIVISMO 

EL HISTORICISMO JURÍDICO y LAS CORRIENTES SOCIOLÓGICAS 

CONDUCTAS. NORMAS y VALORES EN EL DERECHO 

EL DERECHO COMO CIENCIA 

ANEXO 1: UN MÉTODO PARA EL TRABAJO JURÍDICO 

LAS REGLAS ELEMENTALES DEL MÉTODO CARTESIANO 

EL MÉTODO DE TRABAJO JURIDICO 

1. Los hechos 

2. Los problemas 

3. El análisis 

4. La conclusión 

ANEXO 2: GUÍA PARA PREPARACiÓN DE EXÁMENES DE TÍTULO DE ABOGADO 

PRESENTACIÓN 

J. Método de preparación de cada expediente 

1.1 Identificación de los hechos relevantes 

1.2. Identificación y ordenamiento de los problemas 

1.3 Análisis de cada problema 

1.3.1 Legislación 

1.3.2 Jurisprudencia 

1.3.3 Doctrina 

1.4 Conclusiones sobre cada problema del caso en su conjunto 

2. Método de elaboración del resumen a ser presentado al jurado 

3. Recomendaciones para la preparación y el desarrollo del examen 

3.1 Inmediatamente antes del examen 

3.2 Exposición de cada expediente 

3.3 La ronda de preguntas 



DESCARGAR PDF 


Introducción al Derecho - CIBERTEC [LIBRO PDF]

PRESENTACIÓN

Introducción al Derecho es un curso que se dicta en las Carreras de Contabilidad, Administración, Negocios Internacionales y Administración Bancaria. Su contenido se fundamenta en las relaciones jurídicas de carácter privado –es decir, entre particulares -, con alguna mención importante con respecto a las actividades del Estado, para explicar la creación y ordenamiento de las normas jurídicas.

El manual para el curso ha sido diseñado bajo la modalidad de unidades de aprendizaje, las que se desarrollan durante semanas determinadas. En cada una de ellas, hallará los logros que debe alcanzar al final de la unidad; el tema tratado, el cual será desarrollado; y los contenidos, que debe desarrollar, es decir, los subtemas.

El curso es teórico-práctico como la única dicotomía que permite a nuestros estudiantes construir un conocimiento fundamentado en la norma jurídica y en los casos a los cuales éstas se aplican.



ÍNDICE Página

Presentación 

Red de contenidos 

Unidad de aprendizaje 1

1.1 Tema 1 : DERECHO COMO CIENCIA SOCIAL 

1.1.1. : Derecho. Definición y objetos de estudio. Relaciones intersubjetivas. Relaciones entre los objetos de estudio 

1.1.2. : Sociedad. Concepto. Dinámica social. Sociedad y normas jurídicas. 

1.1.3. : Estado. Concepto. Autoridad estatal y normas jurídicas Estado como objeto del Derecho. Estado peruano. Estructura del Estado peruano 

1.1.4. : Norma Jurídica. Concepto. Normas jurídicas por la materia que regula. Homogeneidad de las normas jurídicas 


Unidad de aprendizaje 2

2.1 Tema 2 : ORDENAMIENTO JURÍDICO O DERECHO OBJETIVO 

2.1.1. : Ordenamiento jurídico o derecho objetivo. Concepto 

2.1.2. : Principio de jerarquía y principio de competencia 

2.1.3. : Categorías y grados de los dispositivos. a) Primera categoría: normas constitucionales y las normas con rango constitucional; b) Segunda categoría: leyes y las normas con rango de ley; c) Tercera categoría: los decretos y las demás normas de contenido reglamentario; d) Cuarta categoría: las resoluciones; e) Quinta categoría. Los fallos jurisdiccionales y las normas convencionales

2.1.4. Norma jurídica. Definición. Clasificación 

Unidad de aprendizaje 3

3.1 Tema 3 : PERSONA NATURAL 

3.1.1. : Derecho subjetivo. Concepto. Clasificación: a) derechos  personales. Concepto. b) derechos patrimoniales. Concepto

3.1.2. : Sujeto de derecho. Concepto. Clasificación: a) persona  natural, b) persona jurídica.

3.1.3. : Persona natural. Concepto. Concebido. Concepto 

3.1.4. : Atributos de la persona natural: vida, sexo, nombre, edad, capacidad, estado civil, fallecimiento.


Unidad de aprendizaje 4

4.1 Tema 4 : PERSONA JURÍDICA 

4.1.1. : Persona jurídica. Concepto 4.1.2. : Atributos de la persona jurídica: nombre, capacidad, representación, nacionalidad, domicilio, extinción.

4.1.3. : Clasificación: a) persona jurídica con forma civil o no empresaria. Concepto. Formas civiles: Asociación, Fundación, Comité.

4.1.4. : b) persona jurídica con forma empresarial. Concepto. Formas empresariales. Características. Tipos: Sociedad y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

4.1.5. : Procesos para crear persona jurídica: a) proceso de constitución. Concepto. Características b) proceso de inscripción. Concepto. Características


Unidad de aprendizaje 5

5.1 Tema 5 : DERECHO REALES. 

5.1.1. : Derechos patrimoniales. Concepto. Clasificación 

5.1.2. : Derechos reales. Concepto. Clasificación 

5.1.3. : Los bienes. Concepto. Criterios de clasificación: por su modalidad, por la posibilidad de su sustitución y por su agotamiento inmediato

5.1.4. : Clasificación de los derechos reales. a) derechos reales principales: derecho de propiedad; b) derechos reales de garantía: hipoteca y garantía mobiliaria


Unidad de aprendizaje 6

6.1 Tema 6 : DERECHO DE OBLIGACIONES 

6.1.1. : Derecho de obligaciones. Fuente de las obligaciones. Concepto. Clasificación: a) obligaciones por mandato de norma jurídica. Concepto. b) obligaciones por acuerdo de voluntades. El contrato.

6.1.2. : Contrato. Concepto. 

6.1.3. : Clasificación de los contratos nominados. a) Contratos para la transferencia del derecho de propiedad: compraventa, permuta, suministro, mutuo y donación.

6.1.4. : Contratos civiles. Clasificación: b) Contratos para ceder derechos de uso y habitación: arrendamiento. c) Contrato para cesión del derecho de uso: comodato

6.1.5 : Contratos civiles. Clasificación: d) Contratos para ejecución de servicios: locación de servicios, obra, mandato. e) contrato para otorgar garantía personal: fianza.

DESCARGAR PDF

martes, 4 de mayo de 2021

ANÁLISIS DOGMÁTICO Y CRIMINOLÓGICO DE LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL - DAVID LORENZO MORILLA FERNÁNDEZ [DESCARGAR PDF]

 

ANÁLISIS DOGMÁTICO Y CRIMINOLÓGICO DE LOS DELITOS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL Especial consideración de las modalidades comisivas relacionadas con Internet

David Lorenzo Morillas Fernández Madrid, 2005


El fenómeno de la pornografía infantil no es un hecho reciente pues ha estado presente a lo largo de la historia con mayor o menor desconocimiento de la población. Sin embargo, el avance de la ciencia y la tecnología ha permitido la creación de nuevas formas de comunicación entre los seres humanos lo que no sólo ha originado el progreso de la civilización sino también, como todo descubrimiento, la aparición de nuevas tipologías delictivas. En concreto, la propagación de Internet y del correo electrónico ha representado una revolución en los sistemas de telecomunicaciones y ha operado como nueva forma delincuencial –piénsese a tal efecto que el uso de Internet ha aumentado vertiginosamente en muchos países de Europa donde viven en la actualidad cerca de cien millones de personas conectadas a la red1 -. Las habituales revistas o vídeos donde tradicionalmente se difundía pornografía infantil han quedado obsoletas y aparcadas frente a las nuevas técnicas de producción del referido material. Hoy día la constante utilización de la red para la difusión de mensajes de carácter delictivo y, en particular, para la propagación de pornografía infantil y abusos sexuales contra niños es un hecho. En semejante sentido se manifiesta la Resolución del Parlamento Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones sobre la aplicación de las medidas de lucha contra el turismo sexual que afecta a los niños2 al señalar expresamente que «la imposibilidad de controlar Internet favorece la comisión de tales crímenes, ya que a través de la red se puede difundir gratuitamente material de pornografía infantil y cualquiera puede obtener información sobre la oferta de lugares de turismo sexual; que, además, la presentación incontrolada y sin escrúpulos de prácticas perversas no sólo conduce a la trivialización de los crímenes cometidos contra los niños sino que además elimina los tabúes, animando así a posibles clientes a la pederastia»3 .

Normalmente las referidas prácticas suelen ir encubiertas con falsas informaciones sobre adopciones, ofertas de empleo, etc. Frente a ello los Estados poco pueden hacer si se tiene en cuenta que las fotografías o vídeos mostrados han podido ser filmados en Indonesia, haberse insertado en la red en Filipinas, hallarse el servidor en Johannesburgo y recibir las imágenes en cualquier parte del mundo. A lo sumo cabría detectar el IP del ordenador desde el que se introdujo el referido contenido pornográfico –las redes que se dedican a este tipo de delincuencia no suelen emplear dos veces el mismo equipo y, si lo hacen, cuentan con los mecanismos necesarios para que no se detecte el IP-. Así pues, si el IP ha sido identificado satisfactoriamente ya se conoce cual ha sido el equipo desde el que se ha transmitido la información aunque falte por averiguar la identidad del usuario que accedió a ese ordenador en el momento en el que se produjo la descarga de archivos que conforman la página, lo que sólo se puede lograr si efectivamente existe un registro de usuarios que han accedido a ese terminal –piénsese, por ejemplo, en el sujeto que recurre a un cibercafé para introducir en la red tales imágenes-. Como alternativa a esta modalidad evasiva de controles los hackers informáticos comenzaron a utilizar teléfonos móviles de tarjeta prepago para conectarse a la red como alternativa a las posibles intervenciones o registros. El mecanismo con el que operaban resulta muy sencillo ya que en vez de acoplarse a Internet desde un acceso controlado recurren a la telefonía prepago donde puede detectarse el número de teléfono desde el que se realiza la llamada pero no determinar el titular del mismo. Cabe plantearse, no obstante, la posibilidad de localizar la llamada a través del triángulo ejercido por las señales de las tres torres necesarias para que opere el teléfono, sin embargo este sistema presenta un margen de error de cien metros, lo que permitiría establecer un perímetro de intervención más reducido pero que en núcleos urbanos lleva implícito el seguimiento de cientos o miles de viviendas. Como ejemplo de la incidencia de la pornografía infantil en Internet ha de reseñarse, como indica, entre otras, la Asociación Acción contra la Pornografía Infantil (ACPI), que la producción, difusión y venta de pornografía infantil representa la mitad de los delitos que se cometen en Internet»4 . La única forma de luchar contra esta forma de pornografía es a través de la colaboración y cooperación de diversos entes, a saber los propios Estados –intercambiando información y permitiendo la persecución de estos delitos dentro de su territorio-, los proveedores –adoptando diversas medidas de control sobre el contenido de las informaciones que transmiten, muy útil es al efecto el uso de filtros, el reconocimiento de usuarios (...)- y los propios ciudadanos –poniendo en conocimiento de las autoridades correspondientes la dirección de Internet en la que se halla la página que contiene las imágenes pornográficas (líneas de denuncia directa o “hot lines”)-. Ejemplos de la referida colaboración pueden vislumbrarse, a nivel nacional, en la clausura llevada a cabo por la Guardia Civil, el 7 de mayo de 2002, de dos páginas web españolas que contenían pornografía infantil. La detención de los responsables se produjo en Cádiz y las direcciones de Internet contenían más de 7.000 imágenes de niños con edades comprendidas entre los cinco meses y los quince años. En ellas podía contemplarse como los menores realizaban o simulaban actos sexuales con adultos y escenas de agresiones corporales. La detección de la página fue posible gracias a los controles realizados periódicamente por el órgano competente de la Guardia Civil, el cual localizó un servidor español, pese a que las imágenes se transmitían a través de uno estadounidense5 . Internacionalmente, en fechas más recientes –26 de septiembre de 2003-, la policía de Magdeburgo (este de Alemania) desmanteló una red internacional de pornografía infantil gracias a las investigaciones realizadas en 166 países dentro de la operación denominada “Marcy”. Entre el material confiscado cabe destacar la presencia de 745 ordenadores, 35.500 CD-Roms, 8.300 disquettes informáticos y 5.800 cintas de vídeo. Asimismo, en la Baja Sajonia, se procedió a registrar 58 viviendas en las que se hallaron 52 ordenadores, siete portátiles, 1.473 Cd-Roms, numerosos discos duros de ordenador y más de 200 vídeos de material pornográfico infantil. La citada operación se pudo llevar a cabo gracias a que la policía vigilaba a un joven de veintiséis años quien contaba con una lista de distribución de 26.500 usuarios en todo el mundo6 . Así pues, no puede hablarse de una acción delictiva aislada ocasionada por un sujeto concreto –que bien pudiera estar representada por el consumidor de este tipo de material pornográfico- sino que por la propia naturaleza del delito debe tratarse de una modalidad importante de delincuencia internacional organizada, cuya envergadura suscita cada vez mayor preocupación7 . Ante ello, resulta de vital importancia la colaboración entre Estados, no sólo desde el punto de vista de la detección y clausura de las páginas web, sino también desde la perspectiva judicial, policial y legislativa pues la armonización del Derecho Penal de los Estados miembros de la Unión Europea en algunas tipologías delictivas es un fenómeno que debe surgir como forma de combatir, cuanto menos, los obstáculos y vacíos jurídicos en la lucha contra diversas formas de delincuencia –verbigracia, delincuencia organizada, terrorismo, delitos informáticos (...)8 - pues las diversas leyes nacionales de todo el mundo ponen de manifiesto considerables diferencias, especialmente en las disposiciones del Derecho penal sobre piratería informática, protección del secreto comercial y contenidos ilícitos9 . Sin embargo, hoy día, continúa el debate concerniente a la necesidad de regular o no los malos usos de Internet. Como señala Ribas Alejandro, existen dos corrientes al efecto: a) los partidarios de apoyar la tipificación expresa de tales conductas –fundamentadas en el nacimiento de un submundo delictivo en la red en donde los delitos son difíciles de perseguir debido a la propia naturaleza del entorno y a la falta de tipificación de las modalidades de comisión- y; b) los seguidores de que ciertas áreas queden libres del intervencionismo o proteccionismo estatal –cimentándose su planteamiento en el derecho a la intimidad y la libertad de expresión-10, si bien hoy día la primera opción es prácticamente unánime, o cuanto menos muy mayoritaria, en el sentido de que el Estado debe intervenir en la regulación de Internet. Sin embargo, la adopción de medidas contra el tráfico de pornografía infantil no comprende la única vía de solución del problema en tanto se trata de una cadena de tráfico en el sentido estricto de la palabra; esto es, hasta que semejante iconografía llegue a manos del consumidor co-habitan una serie de fases o elementos de desigual naturaleza. En primer lugar, es necesario elaborar el material para lo cual se requiere la presencia de menores o incapaces que se presten de manera voluntaria –normalmente a cambio de una contraprestación económica o en especie- a desarrollar la citada actividad o bien, en los supuestos de pseudopornografía, bocetos o imágenes ficticias creadas sobre la base o los rasgos característicos del infante; en segundo lugar, la fase de producción, en el sentido de compilar toda esa iconografía y darle forma comercial; el tráfico en sí, ya sea mediante venta, difusión, cesión, transmisión (...); y, por último, la adquisición del pedófilo, quien disfrutará del material pornográfico. Este núcleo conforma la modalidad más frecuente de comercio con pornografía infantil en tanto sus formas de distribución y publicitación resultan mucho más factibles y menos peligrosas –verbigracia, Internet- en orden a la posible detención de los sujetos activos si bien no constituye la única vía de consumación del tipo penal en tanto semejante actividad puede llevarse a cabo también en directo; esto es, a través de la organización de espectáculos exhibicionistas o pornográficos a los que asisten personas, previo pago de una cantidad de dinero, con el propósito de disfrutar observando a los menores e incapaces desarrollando acciones de naturaleza erótica o pornográfica en donde, después del referido show y en casos muy particulares, puede incluso conocerlos y, mediando precio, mantener relaciones sexuales. Hoy día, Internet también permite recrear semejantes representaciones en directo mediante el uso de web-cams; es decir, introducir una cámara de estas características en el lugar donde se lleva a cabo el espectáculo y transmitir las imágenes a una página web a la que pueden acceder, gratuita u onerosamente según determine el creador, sujetos de cualquier parte del mundo con el consiguiente visionado a tiempo real de lo que sucede en el habitáculo donde se desarrollan los hechos pornográficos. Sobre todas estas cuestiones, el Derecho Penal debe crear las normas necesarias, respetando los principios limitadores de su función, tendentes a combatir y disminuir o erradicar semejante práctica. En la actualidad, como analizaré posteriormente, la función del legislador en diversas materias, como es el caso de la pornografía infantil, se halla ligada de manera muy estrecha a las directrices marcadas por la Unión Europea quien, a través de diversas recomendaciones, directrices y, sobre todo, decisiones regula los límites cuantitativos y cualitativos de los tipos penales a acotar por parte de los Estados miembros. Esta vía de actuación contempla ventajas e inconvenientes en tanto si bien tiende a equiparar las legislaciones de los países integrantes en aras de la unidad europea bien es cierto que los Estados ven limitadas sus potestades legislativas pudiendo en muchos casos tener que crear tipos penales que para nada se ajustan a su realidad social y jurídica. Es aquí, en consecuencia, donde la Criminología juega un papel trascendental en aras de determinar cuales son las necesidades más acuciantes de los Estados, las demandas sociales y jurídicas; la crítica a los medios de control social; la medición estadística del fenómeno delictivo (...). García-Pablos ha definido la Criminología como «aquella ciencia empírica e interdisciplinar, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona de infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen –contemplando éste como problema individual y como problema social-, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo y técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente»11. Por ello, el modelo utilitarista imperante en los países anglosajones debe ayudar a mejorar la propia estructura social controlando la criminalidad y creando los mecanismos óptimos para completar el binomio Ciencia del Derecho Penal y Criminología, los cuales, apoyados por una correcta Política Criminal, resultarán eficaces y decisivos en la lucha contra el crimen12. El más claro ejemplo de la importancia de los estudios criminológicos a la hora de legislar viene puesto de manifiesto, en materia de pornografía infantil, en el nuevo tipo penal referente a la posesión simple, creado en virtud de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, sobre los postulados del Proyecto de Decisión Marco del Consejo relativa a la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil13, en tanto diversas investigaciones criminológicas, a las que aludiré en los epígrafes correspondientes al sujeto activo y al tipo de la mera posesión, cuestionan la operatividad de semejante incriminación en el sentido de que la referida medida puede causar más costes que beneficios. Sin embargo, este tipo penal, novedoso en el ordenamiento jurídico español, no representa la única cuestión sujeta a debate en el ámbito normativo. La entrada en vigor de la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, creada inicialmente sobre las bases del anteriormente citado Proyecto de Decisión Marco -si bien el texto definitivo fue aprobado en la Decisión Marco 2004/68/JAI del Consejo, de 22 de diciembre de 2003, relativa a la lucha contra la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil14, con fecha posterior a la Ley Orgánica, lo que obligará en un futuro a reformar algunos apartados del artículo 189 del Código Penal- conlleva la ampliación de los delitos contemplados en materia de pornografía infantil en tanto frente a los tradicionales preceptos sancionadores de la creación y tráfico de la referida iconografía se suman otros como la mera tenencia, la pseudopornografía, un tipo agravado con sus consiguientes circunstancias (...). Todo ello comprende un nuevo marco legal en el que deben abordarse situaciones tan diversas como, por ejemplo, si cabe mantener la tesis de unidad del bien jurídico en los delitos de pornografía infantil o, por el contrario, debe reconocerse su naturaleza pluriofensiva; si el marco de sanciones penales respeta el principio de proporcionalidad de la pena; si el catálogo de conductas tipificadas merece alguna supresión, crítica o extensión; estudiar la cobertura legal otorgada a Internet como principal fuente de difusión de pornografía infantil, etc. Estas bases abren mi investigación sobre pornografía infantil. He optado por mantener un esquema de trabajo eminentemente dogmático, respetando las directrices propias de la ciencia del Derecho Penal si bien he ido argumento, criticando o reafirmando postulados mediante el método empírico aportado por la Criminología gracias a la introducción de estudios de semejantes características que vengan a apoyar, refutar u otorgar más luz sobre las cuestiones objeto de estudio, derivándose de las mismas propuestas político-criminales que permitan un mayor acercamiento del Derecho Penal a la realidad jurídica y social del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social.  


DESCARGAR PDF

lunes, 19 de abril de 2021

Derechos fundamentales y democracia [DESCARGAR PDF]

 Autor: Miguel Carbonell

México 2020


Contenido 

7 Nota introductoria 

13 Presentación 

15 Introducción 

25 Antecedentes 

31 Fundamento 

39 Sujetos 

43 Características 

51 Obligaciones 

73 Deberes 

85 Los derechos humanos en los tratados internacionales 

103 Derechos fundamentales, ciudadanía y reforma política 

113 A modo de conclusión 

115 Bibliografía 

121 Sobre el autor


[...]

Los derechos humanos son la mejor expresión de todos los valores que caracterizan a un sistema político democrático. Tal es la tesis principal que presenta el doctor Miguel Carbonell en este número de la colección Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática.

Mientras el constitucionalismo norma los procedimientos, deberes y garantías para la práctica de la democracia en un Estado de derecho, su aspiración se concretiza en los derechos humanos, esto es, el interés de un régimen democrático se orienta a mejorar la vida de los seres humanos que integran la sociedad. Así, el constitucionalismo “juridifica” la democracia estableciendo los derechos fundamentales en la Constitución, de modo que otorga sustancia y contenido a la democracia mediante formas jurídicas. 

De ahí que la democracia constitucional sea reconocida como un régimen de gobierno que mezcla principios formales y sustanciales. En tanto estos principios sustanciales convergen en el reconocimiento, salvaguarda y protección de los derechos humanos, un régimen democrático debe procurar el respeto de las características inherentes de tales derechos: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Esta perspectiva de la democracia, expuesta de manera brillante por el autor, revela ricas vetas para su interpretación, estudio y práctica. Sin duda, esta publicación será una fuente indispensable de importantes aportaciones para la concreción, consolidación y permanente mejora de nuestro sistema democrático. 

[...]

DESCARGAR PDF

CULTURA ESCRITA Y DERECHO - El derecho como artefacto literario [DESCARGAR PDF]

Autor: Muñoz Valencia, Daniel Alejandro

Editorial: Universidad de Antioquia, Colombia, 2011

[…]

Se trata, pues, de un trabajo de hondo calado que, por eso, no podrá verse con solo mirar los tipos, pues él exige una comprensión desde otro punto de vista que el del lector jurídico ordinario. Aquí se repara en lo que una buena mayoría describiría como “las formas”, bajo la consideración de que el derecho es, “por sí mismo”, algo que está más allá de las “meras palabras” con las cuales se expresa. Y se muestra cómo, justamente con la aparición de lo que el autor denomina “sociedades letradas”, el derecho mismo entra en una dinámica que cambia sus condiciones y particularidades.

El trabajo no le apunta, entonces, a lo que los abogados requieren en su día a día ni a aquello que estos mismos han terminado entronizando como el “derecho”, sino al campo de los materiales que hacen que hoy tengamos un manejo que puede considerarse específico y puede especializarse como hace ver la academia vigente. Muestra cómo la escritura, en tanto “artefacto”, hace del derecho moderno algo con lo que no contaron nuestros antecesores y que determina la conformación misma de un sistema que parece orientado a otros fines distintos que la comunicación como epítome del lenguaje. Reconforta comprobar que, de un ejercicio como el que realizan miles de estudiantes cada año en cientos de facultades de derecho dispersas por el país, puede resultar un trabajo tan original y afortunado para refutar ese hondo desprestigio en el que comúnmente se ubica la escritura del derecho y sobre el derecho, así el lustre que este trabajo tenga brille más por la abundancia de las sombras.

[…]


DESCARGAR PDF - SERVIDOR 1

sábado, 17 de abril de 2021

EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO: DESAFÍOS, LEGADOS Y SIGNIFICADOS [DESCARGAR PDF]

Autor: Jorge Andrés López Rivera (Compilador).

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana-Colombia,2014



Tomado de la introducción:

[…]

En este sentido, la presente introducción a este volumen en torno a El Príncipe de Maquiavelo, dejando de lado los intereses de aproximación a la obra y las asunciones ontológicas y epistemológicas con las que se construyen las interpretaciones, tiene por objeto delinear cinco elementos estructurales del texto del florentino que, dependiendo de la valencia que se les otorgue, guían la interpretación. Para procurar alcanzar dicho objetivo, en primera instancia, se presentarán dos elementos de composición de El Príncipe, cláusulas y figuras retóricas, que son esenciales para la interpretación de su sentido general (I). Tras esto, se presentarán fundamentos de la teorización en la obra en cuestión. El centro de análisis, en este punto, estará en cómo se puede asumir la forma en la que Maquiavelo vincula principios generales y casos concretos, las valencias descriptiva y prescriptiva de la pareja conceptual virtù-fortuna, la ponderación de los componentes de ésta como formas de causación, y la relevancia de los tipos de relación atribuibles a la obra del florentino con las tradiciones griega y latina (II). Por último, con fundamento en lo previamente expuesto, se hará una breve presentación de las tesis generales que se presentan en los artículos que componen este volumen (III).

[…]



DESCARGAR PDF -SERVIRDOR 1

viernes, 16 de abril de 2021

La democracia como forma de gobierno [DESCARGAR PDF]

Autor: José F. Fernández Santillán 

Primera edición, 1995 

Primera edición en este formato, 2020

MÉXICO-2020


RESUMEN DE LIBRO: 

"La democracia está en el centro del debate político de muchos países y es preocupación constante de la mayoría de los centros académicos relacionados con la ciencia política y otras disciplinas sociales. Es en esta tesitura que el Instituto Federal Electoral, por conducto de su Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, ha decidido reimprimir el número 3 de la colección Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, de José F. Fernández Santillán, lo cual constituye una razón de profunda satisfacción para el Instituto al comprobarse, una vez más, la buena aceptación que los títulos de esta colección han tenido. En este volumen el autor aborda los principales problemas que atañen a la democracia con profundidad y sentido crítico, pero al mismo tiempo de manera didáctica y accesible al gran público que hoy, más que nunca, se preocupa por comprender los fenómenos políticos. Interesante resulta también su reflexión sobre los vínculos y tensiones existentes entre la democracia y los dos grandes paradigmas políticos del siglo XX: el liberalismo y el socialismo. En este sentido, la presente obra constituye un ejemplo inmejorable de los esfuerzos que se han hecho por ofrecer explicaciones racionales sobre la democracia. A lo largo de todos sus capítulos podrá encontrarse una combinación tanto de las propuestas y experiencias clásicas sobre el tema como de los difíciles retos que en la actualidad la democracia debe afrontar".




DESCARGAR PDF- SERVIDOR 1

REFLEXIONES JURÍDICAS SOBRE EL DERECHO A LA FELICIDAD Y EL BIEN COMÚN CONSTITUCIONAL

Autor: Ortega-Ruiz, Luis Germán [et al]

Editorial: Universidad Santo Tomas, Colombia – 2020

Resumen tomado del sitio web:

[…]

El presente manuscrito es producto del proyecto de investigación Una discusión respecto al derecho a la felicidad, gestionado desde el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (Bogotá). El concepto de felicidad es polisémico, porque en él coexisten una gama de significados y porque su signo y significante —como estructura del concepto mismo dentro de los múltiples contextos en los que se usa— pueden variar. Es decir, posee un carácter semántico y semiótico propio, al punto que al hacerlo extensible con el sustantivo derecho puede albergar un concepto particular, con una repercusión jurídica en cuanto a los efectos y a la naturaleza iusfilosófica de este. En otras palabras, felicidad viene a ser tanto adjetivo como sustantivo. En este sentido, una de las corrientes filosóficas más fuertes que ha tratado de discernir sobre este concepto ha sido la vertiente moral, ya que ha indicado que “todo acto humano es bueno en la medida que sea apto para generar la felicidad o pueda ser integrado coherentemente en una vida feliz”1. Sin embargo, la moral no es la única base determinable para condensar la naturaleza jurídica de la felicidad.

[…]


EL CONTROL DE LA IMPUTACIÓN. Una reflexión acerca de los límites del poder de formular cargos en el Estado de Derecho, a partir de la dogmática procesal [DESCARGAR PDF]

Autor: González-Jaramillo, Jose Luis 

Editorial: Universidad de Antioquia-Colombia, 2019

Extracto tomado del prólogo [Oscar García Arcila]

[…]

Un texto que va de lo descriptivo a lo prescriptivo, y que no solo se limita a mostrar la realidad legal de la configuración de la imputación, sino que nos adentra en la interpretación que de ella han realizado la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal, así como la doctrina nacional que se ha encargado de revisar este instituto procesal. Pero no solo se queda allí, el libro está fuertemente enriquecido con algunas experiencias extranjeras y hace acopio de la doctrina nacional y extranjera que revisa tal institución desde una lectura constitucional, finalizando con una propuesta de cómo debería realizarse de cara a la mejor protección y realización de los derechos y garantías de quien está sometido a la persecución penal.

[…]



jueves, 15 de abril de 2021

LA TUTELA DE LA PARTE DÉBIL EN LAS RELACIONES JURÍDICAS CONTEMPORÁNEAS (COLOMBIA) - DESCARGAR PDF

Autor: Woolcott Oyague, Olenka [et al]

Editorial: Universidad Santo Tomas, Colombia – 2020. 

Resumen tomado del sitio web:

[…]

El presente libro titulado La tutela de la parte débil en las relaciones jurídicas contemporáneas es resultado de la investigación del proyecto “La parte débil en las relaciones jurídicas contemporáneas (fase II)”. Este fue desarrollado en el año 2019, en la línea de investigación Estudios en Derecho Privado del Centro de Investigación Francisco de Vitoria de la Universidad Santo Tomás. La obra analiza la figura del contratante débil en las relaciones jurídicas contemporáneas. Para ello se estudiaron tres relaciones jurídicas que las autoras han elegido arbitrariamente en el marco de la contratación y desarrollo tecnológico, a saber: el contrato de consumo —de manera especial, en las denominadas operaciones de autofinanciamiento comercial—, el contrato laboral y el impacto de la Revolución 4.0, y, por último, la figura del cuidador de pacientes.

[…]











BALANCE DE 25 AÑOS DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL (COLOMBIA)- DESCARGAR PDF

Autor:  Luis Guillermo Guerrero Pérez Miguel Polo Rosero Claudia Escobar Gar c í a (Editores académicos) 

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana-Colombia,2019

Resumen tomado del sitio web:

La Corte Constitucional de Colombia ha tenido un importante impacto en la vida social, cultural y política del país, a tal punto que, desde su creación, la jurisprudencia de este tribunal se ha convertido en un referente mundial acerca de las diversas materias sobre las que se ha pronunciado . Este libro presenta un balance de la jurisprudencia que durante sus primeros veinticinco años la Corte ha expedido. Con este fin, el magistrado Luis Guillermo Guerrero Pérez y los magistrados auxiliares Miguel Polo Rosero y Claudia Escobar García recogen los trabajos de expertos nacionales e internacionales, funcionarios del Estado y Miembros de la sociedad civil que se presentaron en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, realizado en la ciudad de San Juan de Pasto entre el 27 y el 30 de septiembre de 2017. En ese encuentro, se ratificó que la Corte Constitucional tiene la tarea de velar por la integridad de los compromisos de la Constitución. Los capítulos que conforman este libro ofrecen una mirada multidisciplinaria sobre la eficacia y el impacto de las decisiones de la Corte, específicamente en lo que tiene que ver con la democracia y la participación, el sistema de salud, el sistema pensional, el medio ambiente y el fenómeno discriminatorio con la relación al género y a la condición de discapacidad en Colombia.

[…]



DESCARGAR PDF - SERVIDOR 1

miércoles, 7 de abril de 2021

RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES E INCIDENTES AÉREOS - Irene Echeverri Giraldo [DESCARGAR PDF]

 EDICIÓN COLOMBIA 2010

[…]

Me llamó la atención el hecho de que una estudiante de derecho tuviera tal manejo sobre los aspectos técnicos de la aviación. Entonces me enteré de que la autora ejercía como piloto. Solo esta condición permite poder discurrir con tal propiedad sobre los aviones: su estructura, su manejo, clases, evolución, sus riesgos, para poder llegar a las características fundamentales del derecho aeronáutico. A propósito de esta rama del derecho, en el libro aparecen las normas que la rigen en los contextos internacional y nacional. A nivel internacional, desde la Conferencia de la Haya de 1907, hasta el Convenio de la Ciudad del Cabo de 2001. En el ámbito patrio hay normas en la Constitución Política, leyes aprobatorias de Tratados Internacionales, el Código de Comercio, el Estatuto del Transporte, el Código Penal que contempla delitos relacionados con la navegación aérea; además de los Reglamentos expedidos por la Aeronáutica Civil. Luego se ocupa la autora del estudio del contrato de transporte aéreo, sus modalidades, naturaleza jurídica, partes y sus derechos y obligaciones. Todo lo anterior a manera de marco para caer en el análisis del accidente y del incidente aéreos y, luego, en el estudio de la responsabilidad civil que surge de la actividad aeronáutica.

De manera didáctica se analizan los elementos de la Responsabilidad, las causales de exoneración, las actividades peligrosas, el daño y sus modalidades, la carga de la prueba, para aplicar todos estos conceptos a la responsabilidad en la actividad aeronáutica, aspectos que se ilustran con ejemplos históricos en la navegación aérea.

[…]


DESCARGAR SERVIDOR 1

DESCARGAR SERVIDOR 2


jueves, 1 de abril de 2021

ESTADO DE DERECHO Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD - DIEGO GARCIA RICCI [DESCARGAR PDF]

EDICIÓN NOVIEMBRE 2015- MEXICO 


CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN 
  2. ESTADO TERRITORIAL
  3. ESTADO FEUDAL 
  4. ESTADO ABSOLUTO
  5. EL ESTADO DEL DERECHO
  6. RASGOS FUNDAMENTALES DEL ESTADO DEL DERECHO
  7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
  8. BREVES IDEAS RELACIONADAS CON EL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE DERECHO 
  9. BIBLIOGRAFÍA  

 


DESCARGAR PDF [SERVIDOR 1]

DESCARGAR PDF [SERVIDOR 2]

La teoría del derecho en el paradigma constitucional- Luigi Ferrajoli José - Juan Moreso Manuel Atienza [DESCARGAR PDF]

La teoría del derecho en el paradigma constitucional

2ª Edición 2009 España



ÍNDICE

I.- Ferrajoli y las tareas del garantismo:

claves de una pasión razonada

(G. Pisarello y R. Gª Manrique) .... 9

II.- La teoría del derecho en el sistema

de los saberes jurídicos (L. Ferrajoli)

................................... 25

III.- Democracia constitucional y derechos

fundamentales. La rigidezde

la constitución y sus garantías

(L. Ferrajoli).......................... 71

IV.-Sobre “La teoría del derecho en

el sistema de los saberes jurídicos”

de Luigi Ferrajoli (J. J. Moreso) ... 117

V.- “Sobre Ferrajoli y la superación

del positivismo jurídico (M. Atienza)

...................................... 133

VI.- Constitucionalismo y teoría del

derecho. Respuesta a Manuel

Atienza y José Juan Moreso

(L. Ferrajoli) ........................ 167



DESCARGAR PDF [SERVIDOR 1]

DESCARGAR PDF [SERVIDOR 2]

ARGUMENTACION E INVESTIGACION JURIDICA: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS - [DESCARGAR PDF]

Autor: Valdés, Erick [et al]

Editorial: Universidad Santo Tomas, Colombia – 2020.

 […]

Resulta relevante, novedoso y pertinente como precedente académico, que desde el módulo de investigación surja un primer producto a partir de las experiencias propias de sus autores, docentes de investigación, que en cada uno de sus espacios académicos desarrollan clase tras clase y de forma paralela los contenidos propios de la investigación como ciencia y sus conceptos particulares frente a determinadas temáticas para el caso configuradas como socio-jurídicas, debe el módulo de investigación proponerse ejecutar como criterios parametrizados nuevas obras tendientes a contextualizar a los alumnos que son un público objetivo prioritario a los cuales debe infundírsele el animus investigativo, como se verá en cada uno de los capítulos desarrollados dentro del presente texto, los antecedentes de cada una de las temáticas abordadas, contextualizarán al lector en la estructura propia de una investigación que parte por dar a entender precisamente los precedentes contextuales temáticos tanto de la argumentación jurídica como de la investigación científica y académica. Los temas abordados dentro de esta obra, son una muestra de los avances investigativos en temáticas contemporáneas y muy ajustadas a la realidad actual, que podrán incentivar aún más la investigación, para el caso desde el derecho, del cual se entiende su evolución y movilidad acorde con el desarrollo propio de la sociedad y de la raza humana como tal, generando un alcance practico en proyectos de investigaciones que partirán por lo menos de un marco general argumentativo e interpretativo, tal vez como el principal objetivo de este manuscrito.

[…]


INTRODUCCIÓN ...................................................................................9

LA ARGUMENTACIÓN EN EL BIODERECHO..................................11 

ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN PROBATORIA. REFLEXIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS.............................43 

LA INVESTIGACIÓN, SU RELACIÓN CON LA BIOÉTICA Y DERECHOS DE LA COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y HABEAS DATA. .................................................................................69 

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA: UNA VISIÓN DESDE EL PLURALISMO JURÍDICO...................................................................107

TENDENCIAS INVESTIGATIVAS CONTEMPORÁNEAS EN MATERIA AMBIENTAL DESDE EL DERECHO. Una reflexión de las experiencias académicas investigativas................133 




DESCARGAR PDF [SERVIDOR 1]


DESCARGAR PDF [SERVIDOR 2]

martes, 30 de marzo de 2021

EL PRINCIPIO PRO PERSONA ANTE LA PONDERACION DE DERECHOS - MIREYA CASTAÑEDA HERNANDEZ [LIBRO PDF]

EDICIÓN JULIO 2018- MÉXICO


CONTENIDO

i. PREFACIO 7

ii. EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL EN MÉXICO 9

1. Cambio de paradigma en la protección de los derechos humanos 10

2. Bloque o parámetro de control constitucional 15

A. Modificaciones constitucionales y desarrollo conceptual 16

B. Integración del parámetro de control constitucional 28

3. Las obligaciones generales y principios del artículo 1o. constitucional 36

iii. El principio pro persona 51

1. La interpretación conforme al parámetro de constitucionalidad 51

2. Elementos para el concepto del principio pro persona 58

3. La aplicación nacional del principio pro persona y favor debilis 67

IV. El principio pro persona ante la ponderación de derechos 79

1. El principio de proporcionalidad en la interpretación 79

2. Las “categorías protegidas” de discriminación y la ponderación 86

3. El principio pro adulto mayor en la ponderación de derechos 89

4. El principio pro persona en la restricción de derechos 94

VI. Epílogo 103

BIBLIOGRAFíA 107


martes, 23 de febrero de 2021

Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis (5ta edicion) [DESCARGAR PDF]

 Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis

Quinta edición: Bogotá, Colombia, septiembre de 2018

Humberto Ñaupas Paitán

Marcelino Raúl Valdivia Dueñas

Jesús Josefa Palacios Vilela

Hugo Eusebio Romero Delgado





DESCARGAR PDF 

Contenido


Material complementario al libro...................................................................................................23

Prólogo.....................................................................................................................................................25

Presentación...........................................................................................................................................31

Introducción...........................................................................................................................................35

Primera Parte.

Bases éticas y epistemológicas de la ciencia y la investigación

científica...................................................................................................................39

Capítulo I. Condiciones básicas del investigador científico

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas......................................................41

Objetivo general .................................................................................................................42

Competencias específicas..................................................................................................42

Visión panorámica del capítulo ........................................................................................42

1.1. El investigador científico ..........................................................................................................43

1.2. Formación axiológica- ética ....................................................................................................45

1.2.1. Amor a la verdad...............................................................................................................46

1.2.2. Responsabilidad................................................................................................................47

1.2.3. Capacidad para transferir conocimientos................................................................47

1.2.4. Respeto al código de ética científica ........................................................................48

1.3. Formación Científica-tecnológica .........................................................................................49

1.3.1. Conocimientos de Estadística Descriptiva e Inferencial ....................................49

1.3.2. Dominio de las técnicas de lectura-el fichaje .......................................................50

1.3.3. Desarrollo de la imaginación y la innovación........................................................51

1.4. Formación filosófica-epistemológica...................................................................................52

1.4.1. Conocimientos básicos de la Filosofía.....................................................................52

1.4.2. Conocimientos de la Epistemología ........................................................................53

1.5. Condiciones personales. ..........................................................................................................54

1.5.2. Férrea voluntad...............................................................................................................55

1.5.3. Disciplina...........................................................................................................................56

1.5.4. Capacidad de redacción. .............................................................................................57

Referencias bibliográficas..................................................................................................58

Glosario .................................................................................................................................59

Actividades de reflexión y de aplicación. .......................................................................61

Capítulo II. La gnoseología y la epistemología

por Humberto Ñaupas Paitán ................................................................63

Objetivo general..................................................................................................................64

Competencias específicas..................................................................................................64

Visión panorámica del capítulo ........................................................................................64

2.1. ¿Qué es la filosofía?.....................................................................................................................65

2.2. ¿Qué es la Gnoseología?...........................................................................................................66

2.3. ¿Qué es el Conocimiento?........................................................................................................67

El conocimiento en la filosofía griega ...............................................................................67

i. La Episteme ............................................................................................................................68

ii. La Doxa: La opinión o doxa de los griegos...................................................................69

iii. Otras definiciones del conocimiento ...........................................................................69

IV. Niveles del Conocimiento. ..............................................................................................70

A. Conocimiento Ordinario, Popular o Vulgar.........................................................70

B. Conocimiento Pre-científico o de Divulgación..................................................72

C. Conocimiento Científico ............................................................................................72

D. Conocimiento Filosófico............................................................................................73

2.4. ¿Qué es la Epistemología?........................................................................................................73

2.4.1. Evolución de la epistemología ..................................................................................73

2.4.2. Paradigmas epistemológicos ....................................................................................76

A. El Empirismo ............................................................................................................76

B. El Racionalismo .......................................................................................................77

C. El Positivismo ...........................................................................................................78

D. Materialismo Dialéctico ......................................................................................79

E. El Neopositivismo ..................................................................................................84

F. El Enfoque de Sistemas ........................................................................................86

G. El Funcionalismo ....................................................................................................90

H. El Estructuralismo ...................................................................................................92

I. El Realismo ...............................................................................................................93

J. El Pragmatismo .......................................................................................................96

K. La Teoría Crítica .......................................................................................................97

L. El Relativismo ...........................................................................................................99

2.5. ¿Qué es la ciencia? ....................................................................................................................102

2.5.1. Ciencia y pseudo-ciencia ..........................................................................................102

I. Clasificación de la Ciencia. .................................................................................104

II. Características de las Ciencias Fácticas ........................................................105

III. Características de las Ciencias Formales ....................................................106

IV. Características de las ciencias aplicadas .....................................................108

V. Importancia de la Ciencia ..................................................................................109

2.6. ¿Qué es la teoría científica? .................................................................................................110

2.6.1. Funciones de la Teoría Científica.............................................................................112

A. La función descriptiva..........................................................................................112

B. La función explicativa...........................................................................................112

C. La función predictiva ...........................................................................................112

Notas explicativas ............................................................................................................ 113

Referencias bibliográficas............................................................................................... 117

Glosario .............................................................................................................................. 119

Ejercicios de reflexión y aplicación ............................................................................... 121

Capítulo III. La investigación científica

por Humberto Ñaupas Paitán ..............................................................123

Objetivo general............................................................................................................... 124

Competencias específicas............................................................................................... 124

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 124

3.1. La Curiosidad: chispa y motor de la ciencia e investigación

científica ........................................................................................................................................125

3.1.1. La Escuela y la castración de la curiosidad...........................................................126

3.2. La indagación, el estudio, la pesquisa y la exploración...............................................128

3.3. ¿Qué es la investigación científica? .....................................................................................129

3.3.1. ¿Qué es la investigación social? ...............................................................................130

Características de la Investigación Social...........................................................131

3.3.2. ¿Qué es la investigación natural? ............................................................................132

3.4. Tipos, Niveles de investigación.............................................................................................133

3.4.1. La Investigación Básica, Pura o Fundamental....................................................133

3.4.2. La Investigación Aplicada ........................................................................................136

3.4.3. Investigación Tecnológica ........................................................................................136

3.5. Enfoques de la investigación científica. ............................................................................140

A. Enfoque Cuantitativo .......................................................................................................140

B. Enfoque Cualitativo ..........................................................................................................141

C. El Enfoque Total ..................................................................................................................142

3.6. Otras Tipologías de Investigación.......................................................................................144

3.6.1. Tipología de Elías Mejía (2008).Distingue varios tipos

de investigación.........................................................................................................144

3.6.2. Tipología según Rosa Jiménez Panequé..............................................................147

3.6.3. Tipología según L.R.Gay............................................................................................149

3.6.4. Tipología según Lino Aranzamendi.......................................................................149

3.6.5. Investigación Formativa ............................................................................................150

3.7 ¿Qué es la Investigación ExPost-Facto? ..............................................................................152

3.7.1 Clases de investigación ex –post-facto ..................................................................154

3.8. Objetivos y Fines de la Investigación científica.............................................................154

3.9. Fases o Etapas............................................................................................................................155

Notas explicativas ............................................................................................................ 156

Referencias bibliográficas ............................................................................................. 162

Glosario .............................................................................................................................. 165

Actividades de reflexión y aplicación........................................................................... 167

Capítulo IV. Base metodológica de la investigación científica

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas. ...................................... 169

Objetivo general............................................................................................................... 170

Competencias específicas............................................................................................... 170

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 170

4.1. El Método científico...................................................................................................................171

4.1.1. Concepto .........................................................................................................................171

4.1.2. Etapas del método científico....................................................................................173

4.1.2. El Problema......................................................................................................................173

4.1.4. Revisión de la Literatura .............................................................................................174

4.1.5. La Hipótesis. ....................................................................................................................175

4.1.6. Recolección de la información.................................................................................175

4.1.7. Verificación de hipótesis.............................................................................................176

4.1.8. Las Conclusiones...........................................................................................................177

4.2. Clasificación del método científico......................................................................................178

4.2.1. Métodos Científicos Generales (MCG)..................................................................178

a. Características del Método Científico General ...........................................179

b. Elementos fundamentales del MCG. ..............................................................179

4.2.2. Métodos científicos específicos. ..............................................................................180

Referencias bibliográficas............................................................................................... 181

Glosario .............................................................................................................................. 183

Actividades de reflexión y de aplicación. .................................................................... 184

Segunda Parte.

Bases tecnológicas de la investigación científica ...............................................185

Capítulo V. Líneas de investigación y el proyecto

de Investigación por Humberto Ñaupas Paitán..................................185

Objetivo general............................................................................................................... 186

Competencias específicas............................................................................................... 186

Visión panorámica del capítulo .................................................................................... 186

5.1. Líneas de Investigación científica.........................................................................................187

5.1.1. Líneas y temas de Investigación en Pedagogía

y Ciencias de la Educación........................................................................................187

5.1.2. Líneas de investigación en Derecho y Ciencias Políticas.................................188

5.1.3. Derecho Constitucional (Palacios J., Romero H., Ñaupas H., 2016).............189

5.1.4. Derecho Penal (Palacios, et.al. 2016).......................................................................189

5.1.5. Derecho Civil (Palacios, et.al. 2016)........................................................................190

5.1.6. Derecho Ambiental ((Palacios, et.al. 2016) ...........................................................190

5.1.7. Líneas de investigación en Geografía y Ciencias de

la Tierra (Ñaupas, 1986:10).........................................................................................191

5.2. El Tema de investigación .........................................................................................................191

5.3. ¿Qué el plan, protocolo o proyecto de investigación? .................................................192

5.3.1. Concepto ..........................................................................................................................192

5.3.2. Funciones del proyecto de Investigación.............................................................193

5.3.3. Preguntas e ítems en el proyecto de investigación ..........................................194

5.3.4. Ítemes del esquema de un proyecto de investigación científica................194

5.3.5. Análisis de los ítems del proyecto de investigación .........................................199

5.4. Planteamiento del problema ................................................................................................207

5.4.1. ¿Qué es un problema científico?..............................................................................207

5.4.2. Clases de problemas científicos...............................................................................208

5.4.3. Descubrimiento de problemas científicos............................................................211

5.4.4. Selección de problemas científicos.........................................................................213

5.4.5. ¿Cómo debo formular el problema científico? ...................................................214

5.4.6. Funciones del problema en la investigación. ......................................................215

5.4.7. Validación del problema científico..........................................................................216

5.4.8. ¿Qué son los objetivos de investigación?.............................................................216

5.4.9. ¿Cómo justificar un proyecto de investigación? ................................................220

5.4.10. ¿Qué limitaciones se presentan en la investigación?.....................................221

Notas explicativas ............................................................................................................ 221

Referencias bibliográficas............................................................................................... 224

Glosario .............................................................................................................................. 225

Actividades de reflexión y de aplicación ..................................................................... 227

Capítulo VI. El marco teórico en la investigación y las hipótesis

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas y Humberto Ñaupas Paitán .......229

Objetivo general............................................................................................................... 230

Competencias específicas............................................................................................... 230

Visión panorámica del capítulo .................................................................................... 230

6.1. El marco teórico en el proyecto o plan de tesis...............................................................231

6.2. Funciones del marco teórico..................................................................................................231

6.3. Elementos del marco teórico ................................................................................................232

6.3.1. Antecedentes .................................................................................................................232

6.3.2. Bases teórico-científicas .............................................................................................234

6.3.3. Definición de Términos básicos ...............................................................................236

6.4. Requisitos del investigador para elaborar el marco teórico. ......................................238

6.4.1. Investigación bibliográfica ........................................................................................232

6.4.1.1. Indagación de fuentes .................................................................................238

6.4.1.2. Iniciar el proceso de búsqueda .................................................................238

6.4.1.3. Utilizar herramientas de búsqueda .........................................................239

6.4.2. Uso de la normalización ISO – VANCOUVER -APA . ...........................................239

6.4.2.1. Organización Internacional de Normalización (ISO) .......................240

6.4.2.2. Estilo de Vancouver .....................................................................................240

6.4.2.3. El estilo APA ...................................................................................................240

6.4.3. Redacción del Marco Teórico ...................................................................................242

6.4.4. El Plagio. ..........................................................................................................................242

6.5. La Hipótesis científica..............................................................................................................244

6.5.1. Origen histórico de las hipótesis..............................................................................244

6.5.2. Definición científica de la hipótesis........................................................................246

6.5.3. Condiciones de las hipótesis científicas................................................................247

6.5.4. Características.................................................................................................................249

6.5.5. Funciones de la Hipótesis...........................................................................................249

6.6. Formulación de las hipótesis..................................................................................................250

6.6.1 Hipótesis Central: ...........................................................................................................251

6.6.2 Hipótesis Específicas: ...................................................................................................251

6.6.3 Clases de hipótesis.........................................................................................................253

6.7. Las Variables.................................................................................................................................256

6.7.1. Clasificación de las variables....................................................................................258

A. Por su grado de abstracción. ............................................................................258

B. Por la función que cumplen en la hipótesis ...............................................258

C. Por su Naturaleza .................................................................................................259

D. Por la definición de sus características .......................................................259

E. Por el número de valores que adquieren ....................................................260

6.8. Operacionalización de las variables....................................................................................260

Notas explicativas ............................................................................................................ 265

Referencia bibliográficas (Marco teórico).................................................................... 266

Glosario .............................................................................................................................. 267

Referencias bibliográficas (Hipótesis) .......................................................................... 268

Glosario de las Hipótesis................................................................................................. 269

Actividades de reflexión y de aplicación ..................................................................... 270

Capítulo VII. Técnicas e instrumentos para la recopilación de datos

por Humberto Ñaupas Paitán............................................................271

Objetivo general............................................................................................................... 272

Competencias específicas............................................................................................... 272

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 272

7.1. Técnicas e Instrumentos de investigación

para la recolección de datos..................................................................................................273

7.1.1. Deslinde conceptual entre técnicas e instrumentos........................................273

7.1.2. Tipos de técnicas e instrumentos...........................................................................274

7.2. Estructura del Instrumento.....................................................................................................274

7.2.1. Logo-Denominación ..................................................................................................274

7.2.2. La presentación-solicitud de colaboración.........................................................275

7.2.3. Datos demográficos ....................................................................................................275

7.2.4. Las instrucciones ..........................................................................................................275

7.2.5. Los ítems, reactivos o preguntas............................................................................275

7.3. Cualidades de los instrumentos de recopilación de datos.......................................276

Validez .........................................................................................................................................276

Confiabilidad.............................................................................................................................277

Factores que afectan la confiabilidad y validez............................................................279

7.4. La observación y la lista de cotejo .....................................................................................281

7.4.1. Concepto........................................................................................................................281

7.4.2. Requerimientos de la observación científica. ..................................................282

7.4.3. Procedimiento para construir un sistema de observación. .........................282

7.4.4. Clases o modalidades de la observación............................................................283

7.4.5. Lista de cotejo ..............................................................................................................289

7.5. El Cuestionario y la cédula de cuestionario....................................................................291

Estructura del cuestionario.................................................................................................292

7.6. La entrevista y la guía de la entrevista..............................................................................294

Clases de entrevista. ..............................................................................................................295

A. Entrevista estructurada ...................................................................................................295

B. Entrevista semi-estructurada.........................................................................................295

C. Entrevista no Estructurada .............................................................................................296

D. Entrevista grupal................................................................................................................296

7.7. La Escala de actitudes y opiniones y la escala de Likert............................................299

7.8. El Focus Group y la guía de animación...............................................................................303

Concepto......................................................................................................................................303

Procedimientos..........................................................................................................................304

Funciones y roles de los participantes del Grupo Focal.............................................304

La Guía de Animación..............................................................................................................305

7.9. Escalas de Apreciación ............................................................................................................305

Utilización....................................................................................................................................306

Clases............................................................................................................................................306

7.10. Recopilación documental y el fichaje...............................................................................308

Concepto...................................................................................................................................308

Fuentes documentales ........................................................................................................309

El fichaje y la ficha . ................................................................................................................311

Notas explicativas ............................................................................................................ 316

Referencias bibliográficas............................................................................................... 318

Glosario .............................................................................................................................. 319

Capítulo VIII. La medición y el muestreo

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas. ................................................323

Objetivo general............................................................................................................... 324

Competencias específicas............................................................................................... 324

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 324

8.1 La Medición...................................................................................................................................325

8.1.1 Conceptos básicos...........................................................................................................325

8.1.1.1 El dato..................................................................................................................325

8.1.1.2 La Unidad de análisis.....................................................................................326

8.1.1.3 El constructo.....................................................................................................326

8.1.1.4 La variable..........................................................................................................326

8.1.1.5 Valor.....................................................................................................................327

8.1.1.6 Validez .................................................................................................................327

8.1.1.7 Fiabilidad............................................................................................................327

8.1.1.8 Precisión .............................................................................................................327

8.1.2. Concepto de medición.................................................................................................327

8.1.3. Niveles o escalas de medición ...................................................................................328

8.1.3.1 Nivel nominal. ..................................................................................................328

8.1.3.2 Nivel ordinal .....................................................................................................329

8.1.3.3 Nivel de intervalo............................................................................................330

8.1 3.4 Nivel de razón. .................................................................................................330

8.1.4. Necesidad de la medición..........................................................................................331

8.1.5. Funciones de la medición ..........................................................................................332

8.1.5.1 Funciones generales de la medición.......................................................332

8.1.5.2 Funciones específicas...................................................................................332

8.2 El Muestreo....................................................................................................................................333

8.2.1. Conceptos básicos del muestreo..............................................................................333

8.2.1.1 Unidades elementales..................................................................................333

8.2.1.2 Unidades de muestreo .................................................................................333

8.2.1.3 Descripción de la cobertura........................................................................333

8.2.1.4 Fecha y duración.............................................................................................333

8.2.1.5 Población...........................................................................................................334

8.2.1.6 Muestra ..............................................................................................................334

8.2.1.7 Estadístico .........................................................................................................335

8.2.1.8 Parámetro..........................................................................................................335

8.2.2. Concepto de muestreo................................................................................................336

8.2.2.1 Leyes base del muestreo. ............................................................................336

8.2.2.2. Etapas del muestreo ....................................................................................336

8.2.3. Tamaño de la Muestra. ................................................................................................338

8.2.4. Tipos de Muestro...........................................................................................................339

8.2.4.1 Muestreo probabilístico. .............................................................................339

A. Muestreo al azar simple ........................................................................339

B. Muestreo al azar sistemático ...............................................................339

C. Muestreo estratificado. .........................................................................340

D. Muestreo por áreas o conglomerados ............................................341

8.2.4.2 Muestreo no probabilístico........................................................................342

A. Muestreo por cuotas ............................................................................342

B. Muestreo accidental o circunstancial .............................................342

C. Muestreo opinático o intencional ....................................................342

D. Muestreo de elección razonada .......................................................342

Notas explicativas ............................................................................................................ 343

Referencias bibliográficas............................................................................................... 343

Glosario .............................................................................................................................. 344

Actividades de reflexión y de aplicación ..................................................................... 345

Capítulo IX. El diseño de investigación

por Humberto Ñaupas Paitán.............................................................347

Objetivo general............................................................................................................... 348

Competencias específicas............................................................................................... 348

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 348

9.1. ¿Qué es el diseño de investigación?....................................................................................349

9.2. Validez de los diseños de investigación. ............................................................................350

9.2.1. Validez interna................................................................................................................350

9.2.2. Validez externa..............................................................................................................352

9.3. Diseño de la investigación experimental .........................................................................353

9.3.1. Antecedentes.................................................................................................................354

9.3.2. Características de la investigación experimental..............................................357

9.3.3. Diseño experimental....................................................................................................357

9.3.3.1. Simbolos en los diseños experimentales: ...........................................357

9.3.3.2. Reglas o etapas en el diseño experimental. .......................................358

9.3.4. Tipos de diseños experimentales..........................................................................360

A. Diseños Pre-experimentales. ...........................................................................366

B. Diseños Cuasi-experimentales ........................................................................368

C. Diseños Experimentales Puros ........................................................................368

9.4. Diseños de Investigación No Experimental......................................................................365

9.4.1.Símbolos de los diseños no experimentales........................................................365

9.4.2. Diseño de Investigación Descriptiva Simple .....................................................365

9.4.3. Diseño de Investigación Descriptiva Comparativa .........................................366

9.4.4. Diseño de Investigación Causal o Explicativa....................................................367

Notas explicativas ............................................................................................................ 370

Referencias bibliograficas............................................................................................... 370

Glosario .............................................................................................................................. 371

Capítulo X. La investigación cualitativa

por Hugo Eusebio Romero Delgado ....................................................373

Objetivo general............................................................................................................... 374

Competencias específicas............................................................................................... 374

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 374

10.1. La Investigación cualitativa..................................................................................................375

A. ¿Cómo se define a la investigación cualitativa? ....................................................375

B. Cuáles son sus orígenes? ..............................................................................................376

C. ¿Cuáles son sus características? .................................................................................378

D. Perspectiva científica - filosófica de la investigación cualitativa......................379

E. Perspectiva metodológica de la investigación cualitativa..................................380

10.2. Taxonomía o clasificación de la Investigación Cualitativa ............................................380

A. ¿Qué es el diseño o estudio etnográfico? ...............................................................380

B. ¿Qué es el estudio biográfico? .....................................................................................382

C. ¿Qué es el estudio de casos? ........................................................................................383

D. ¿Qué es investigación - acción? ..................................................................................384

E. ¿Qué es el ensayo? ...........................................................................................................386

10.3. Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa...................................................387

A ¿Qué es la observación participante? .......................................................................387

B. La entrevista no estructurada.......................................................................................388

C. ¿Qué es el Focus Group - Guía de Focus Group? .....................................................388

D. ¿Qué es el análisis de documentos - la ficha de investigación?.......................390

E. ¿Qué es Escala de Actitudes y Opiniones - Escala de Likert? ............................392

10.4. ¿Que es el Protocolo o Proyecto de Investigación Cualitativa?...............................396

10.5. El Informe de la Investigación Cualitativa.......................................................................398

10.6. Necesidad de la investigación mixta, bimodal o total ...............................................399

Notas explicativas ............................................................................................................ 402

Referencias bibliográficas............................................................................................... 405

Glosario .............................................................................................................................. 407

Capítulo XI. Tratamiento de los datos

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas y Humberto Ñaupas Paitán.......411

Objetivo general............................................................................................................... 412

Competencias específicas............................................................................................... 412

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 412

11.1. El Trabajo de campo ...............................................................................................................413

11.2. El diseño de presentación de los datos ..........................................................................414

11.2.1. En investigaciones asociativas o correlacionales. ........................................415

11.2.2. En investigaciones explicativas..........................................................................416

11.2.3. En investigaciones experimentales...................................................................417

11.3. La presentación de los datos. ..............................................................................................419

11.4. El tratamiento estadístico.....................................................................................................419

11.4.1. La estadística descriptiva......................................................................................419

11.4.2. El procesamiento de datos...................................................................................420

11.5. Técnicas para el procesamiento de datos.......................................................................423

11.5.1. Técnica manual.........................................................................................................423

11.5.2. Técnica mecánica.....................................................................................................424

11.5.3. Técnica electrónica..................................................................................................424

11.6. Reducción de datos.................................................................................................................424

11.6.1. Medidas de tendencia central.............................................................................425

11.7. La Estadística Inferencial .......................................................................................................429

11.7.1. La prueba de hipótesis...........................................................................................430

11.8. Análisis de datos con el manejo del IBN SPSS...............................................................445

11.8.1. ¿Qué es el IBM SPSS 25? ..........................................................................................445

11.8.2. Estructura del SPSS 16, PASW 18, .......................................................................446

11.8.3. Cuál es la estructura del IBM SPSS 24................................................................447

11.8.4. ¿Cómo funciona el IBM SPSS 25? .......................................................................448

11.8.5. La Barra de Menús del IBM SPSS 25 ...................................................................449

11.8.5. Aplicando el IBM SPSS25...................................................................................................450

Notas explicativas ............................................................................................................ 456

Referencias bibliográficas............................................................................................... 457

Glosario .............................................................................................................................. 458

Ejercicios de reflexión y de aplicación.......................................................................... 459

Capítulo XII. Otras técnicas cuantitativas: varianza

y Covarianza, regresión lineal por Humberto Ñaupas Paitán........461

Objetivo general............................................................................................................... 462

Competencias específicas............................................................................................... 462

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 462

12.1. Análisis de Varianza ...............................................................................................................462

12.1.1. ¿Qué es la varianza?.................................................................................................463

12.1.2. ¿Qué es la media? .....................................................................................................463

12.1.3. Cálculo de medias y varianza ...............................................................................463

12.1.4. Tipos de varianza ......................................................................................................465

12.2. La covarianza.............................................................................................................................470

12.2.1. Importancia del conocimiento de la varianza y la covarianza.................471

12.3. Regresión....................................................................................................................................472

Notas explicativas ............................................................................................................ 474

Referencias bibliográficas............................................................................................... 474

Glosario .............................................................................................................................. 475

Capítulo XIII. Resultados, discusión y conclusiones

por Marcelino Raúl Valdivia Dueñas y Humberto Ñaupas Paitán ....477

Objetivo general............................................................................................................... 478

Competencias específicas............................................................................................... 478

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 478

13.1. ¿Qué debemos entender por Resultados de la investigación?...............................479

13.1.2. Formas de presentación de resultados. ...........................................................482

A. Tablas ....................................................................................................................482

B. Gráficas ................................................................................................................483

13.2. Discusión de resultados.........................................................................................................487

13.4. Conclusiones de la investigación.......................................................................................489

13.5. Recomendaciones...................................................................................................................489

Notas explicativas ............................................................................................................ 490

Referencias bibliográficas............................................................................................... 491

Glosario .............................................................................................................................. 492

Ejercicios de reflexión y aplicación ............................................................................... 492

Tercera parte:

Comunicación de los resultados y redacción de la tesis.....................................493

Capítulo XIV. La tesis y otros trabajos académicos

por Jesús Josefa Palacios Vilela.........................................................493

Objetivo general............................................................................................................... 494

Competencias específicas............................................................................................... 494

Visión panorámica del Capítulo..................................................................................... 494

14.1. La Tesis........................................................................................................................................495

14.1.1. Características de la Tesis......................................................................................497

14.1.2. Tipos de Tesis..............................................................................................................499

14.1.3. Estructura de la tesis................................................................................................501

14.2. El Informe de Investigación..................................................................................................504

14.2.1. Qué es el Informe de investigación ...............................................................504

14.2.2. Características........................................................................................................505

14.2.3. Estructura ................................................................................................................505

14.3. Otros trabajos de investigación..........................................................................................508

Notas explicativas ............................................................................................................ 519

Referencias bibliográficas............................................................................................... 519

Glosario .............................................................................................................................. 520

Actividades de reflexión y de aplicación. .................................................................... 521

Capítulo XV. Redacción de la tesis universitaria

por Humberto Ñaupas Paitán............................................................523

Objetivo general............................................................................................................... 523

Competencias específicas............................................................................................... 523

Visión panorámica del capítulo ..................................................................................... 524

15.1.¿Qué es el arte de escribir?....................................................................................................525

15.2. ¿Qué es la redacción científica?..........................................................................................525

15.3. Importancia de la sintaxis en la redacción científica ..................................................526

15.4. Importancia de la semántica en la redacción científica.............................................526

15.5. Cualidades de una buena redacción ................................................................................526

15.6. Importancia del párrafo en una buena redacción.......................................................528

15.7. Aspectos formales en la presentación de la tesis.........................................................529

15.8. La redacción de los capítulos de la tesis..........................................................................530

15.9. Importancia del aparato crítico en la tesis......................................................................530

15.9.1. ¿Cómo registrar la citas bibliográficas?..............................................................530

15.9.2. ¿Cómo redactar las notas explicativa?................................................................531

15.10 ¿Cómo elaborar las Referencias o fuentes de información? ...................................532

15.11. Importancia del estilo APA.................................................................................................534

15.12. Importancia del estilo Vancouver....................................................................................542

15.13. Otros estilos.............................................................................................................................549

15.14. Importancia de las abreviaturas y locuciones latinas...............................................551

Notas explicativas ............................................................................................................ 553

Referencias bibliográficas............................................................................................... 554

Glosario .............................................................................................................................. 554

Ejercicios de reflexión y aplicación. .............................................................................. 556


Índice de figuras, imágenes, cuadros, gráficos y tablas


Figura 1. Condiciones básicas del investigador científico ....................................................39

Figura 2. Teoría del Sistema de Modelo Conceptual. ..............................................................83

Figura 3. Etapas del método científico .....................................................................................166

Figura 4. Clasificación del método científico. .........................................................................173

Figura 5. Método específicos de la ciencia ..............................................................................174

Figura 6. Pasos a seguir en la validación de un problema de investigación. .............. 212

Figura 7. Ficha de localización bibliográfica. ..........................................................................282

Figura 8. Ficha de paráfrasis. .........................................................................................................283

Figura 9. Ficha bibliográfica. .........................................................................................................306

Figura 10. Ficha hemerográfica (R) .............................................................................................307

Figura 11. Ficha hemerográfica ( P) ............................................................................................307

Figura 12. Ficha textual. .................................................................................................................307

Figura 13. Ficha de parafrasis .......................................................................................................308

Figura 14. Ficha de comentario ...................................................................................................308

Figura 15. Ficha mixta .....................................................................................................................309

Figura 16. Ficha de resumen .........................................................................................................310

Figura 17. Ficha de investigación ...............................................................................................310

Figura 18. Población y muestra ...................................................................................................329

Figura 19. Tamaño de la muestra ................................................................................................334

Imagen 1 ..............................................................................................................................................441

Imagen 2 ..............................................................................................................................................444

Imagen 3 ..............................................................................................................................................445


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS


22

Cuadro 1. Comparación entre el conocimiento científico y conocimiento filosófico. 66

Cuadro 2. Deslinde comparativo entre la Gnoseología y la Epistemología. ...................69

Cuadro 3. Diferencias entre el Empirismo y el Racionalismo ...............................................72

Cuadro 4. Diferencias entre las ciencias formales y las ciencias fácticas..........................99

Cuadro 5. Principales ramas tecnológicas y tecnología (Bunge:207)............................. 131

Cuadro 6. Resumen de las características diferenciales de los enfoques

cuantitativo, cualitativo y total ................................................................................ 138

Cuadro 7. Relaciones entre formación investigativa e investigación formativa......... 145

Cuadro 8. Coherencia entre los problemas y los objetivos................................................ 211

Cuadro 9. Coherencia entre problemas y objetivos..............................................................214

Cuadro 10. Diferencias entre el marco teórico y el fundamento teórico científico... 229

Cuadro 11. Formulación de problemas e hipótesis. ............................................................. 246

Cuadro 12. Matriz de la operacionalización de la variable: Delitos contra la Fe

Pública. ...........................................................................................................................256

Cuadro 13. Relación de las técnicas e instrumentos de investigación........................... 268

Cuadro 14. Reaplicación de pruebas..........................................................................................273

Cuadro 15. Frecuencias con marca de clases y producto....................................................420

Cuadro 16. Sobre frecuencias y cuadrado de las desviaciones. .......................................422

Gráfico 1. Diagramas para tres niveles de correlación ........................................................ 426

Tabla 1. Tabla de frecuencias observadas................................................................................. 430

Tabla 2. Frecuencias esperadas( fe).............................................................................................431

Tabla 3. Para hallar el valor de chi cuadrada............................................................................ 432

Tabla 4. Tabla de datos observados por actitudes.................................................................433

Tabla 5. De cálculo de chi cuadrado de la actitud favorable ............................................436

Tabla 6. De cálculo de la chi cuadrado de la actitud neutral ..............................................436

Tabla 7. De cálculo de la chi cuadrado de la actitud desfavorable...................................436

Tabla 8. Valores críticos de Chi Cuadrado..................................................................................437

Tabla 9. Tabla de frecuencias con SPSS.......................................................................................445

Tabla 10. Estadístico descriptivos. ................................................................................................446

Tabla 11. De Frecuencias de notas, según clases (K) ............................................................476

Tabla 12. Tabla de frecuencias absolutas y relativas. .............................................................476