Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO PENAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO PENAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

LIBRO El Derecho Penal a juicio Diccionario crítico - GERARDO LAVEAGA [DESCARGAR PDF]

El Derecho Penal a juicio Diccionario crítico 
GERARDO LAVEAGA y ALBERTO LUJAMBIO
EDICIÓN 2007

[CONTENIDO

Presentación, por Moisés Moreno Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0011
Invitación a la lectura, por Gerardo Laveaga y Alberto Lujambio . . . . . .0013
Aborto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0015
Armas de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0027
Arraigo domiciliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0033
Cadena perpetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0043
Capacitación de la policía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0055
Capacitación de los agentes del Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . .0065
Capacitación de los jueces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0077
Carácter inhibitorio de la penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0085
Causas del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0093
Cibercriminalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0099
Clonación y tecnología genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0105
Código Penal único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0113
Colegiación obligatoria de abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0125
Conciliación y mediación en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0135
Coordinación Federación-entidades federativas . . . . . . . . . . . . . . . . . .0143
Corte Penal Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0149
Defensa penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0157
Delincuencia organizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0161
Delitos de cuello blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0169
Delitos ecológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0173
Delitos electorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0179
Delitos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0185
Derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0191
Desobediencia civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0201
Despenalización de algunas conductas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0207
Dogmática penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0215
Dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0221
Economía y Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0229
Especialización de juzgados en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0235
Estadística criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0239
Eutanasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0243
Expansión del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0253
Extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0259
Facultad investigadora de la Suprema Corte de Justicia
00de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0265
Fuero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0271
Fuerza pública: alcances y límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0277
Genocidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0283
Grupos vulnerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0289
Investigación científica del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0293
Jueces sin rostro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0297
Juez de ejecución de sentencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0301
Juez de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0307
Juicios orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0311
Justicia para adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0323
Lavado de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0331
Legalización de narcóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0337
Medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0343
Menores infractores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0349
Migración y delincuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0353
Ministerio Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0359
Pederastia y abuso de menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0365
Pena de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0371
Penas alternativas a la prisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0379
Poder Legislativo y política criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0385
Presunción de inocencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0389
Presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación . . . . . . . . .0397
Prevención del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0401
Prisión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0407
Privatización de las cárceles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0415
Readaptación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0421
Reparación del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0427
Secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0431
Seguridad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0435
Seguridad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0439
Servicio de carrera para polícias y agentes del Ministerio Público . . . .0443
Servicios periciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0447
Simplificación de procedimientos penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0451
Terrorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0455
Tolerancia cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0461
Tortura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0467
Unificación de los cuerpos policiacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0475
Víctimas del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0479
Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0487
Violencia intrafamiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0493
Acerca de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0499
Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0513]

miércoles, 24 de junio de 2020

LIBRO Vademecum Penal 2019 -Juan Alvarado Yanae [DESCARGAR PDF]

VADEMECUM PENAL, el autor trata de alcanzar  este propósito a través del acopio de jurisprudencia nacional sobre las diferentes instituciones penales y lo destacable de este aporte es precisamente la laboriosa tarea de recopilación de jurisprudencia penal en busca de las interpretaciones de Las diferentes decisiones de los tribunales de justicia del país. Con esta información la comunidad jurídica podrá contar con una herramienta útil para la mejor aplicación de las normas jurídicas.

Así, con el objetivo de atender las necesidades actuales, la jurisprudencia tiene la importante función de establecer líneas interpretativas dirigidas a fijar el contenido, alcance y sentido de la norma. Por ejemplo, cuando llena de contenido a los conceptos “culpa”, “grave amenaza”, “funcionario público”, “interés indebido”, etc. En este sentido, el análisis de la jurisprudencia es útil porque permite apreciar un Derecho Penal y Procesal Penal vigente a través de una constante interpretación.

CONTIENE

Sistematización de jurisprudencia de la corte suprema, precedentes vinculantes, acuerdos plenarios, y ejecutorias. Además jurisprudencia del Tribunal constitucional y de la CIDH


CÓDIGO PENAL 
CÓDIGO PROCESAL PENAL 
NORMAS COMPLEMENTARIAS



martes, 23 de junio de 2020

LIBRO EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Problemas y soluciones - ELKY ALEXANDER VILLEGAS PAIVA [DESCARGAR PDF]

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO -Problemas y soluciones -  
ELKY ALEXANDER VILLEGAS PAIVA
EDICIÓN 2019




Introducción ................................................................................................ 5

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO
PENAL PERUANO ADOPTADOS POR
EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004

I. EL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.. 11
001 ¿En qué consiste el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y
cuál es su naturaleza? ...................................................................... 11
002 ¿El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva entendido como
derecho continente qué derechos engloba? ..................................... 11
003 ¿El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva en su vertiente sub-
jetiva qué aspectos presupone?........................................................ 14
004 ¿Cuáles son las etapas en que el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva despliega sus efectos? ........................................................ 15
005 ¿Cuándo se produce una vulneración al derecho a la tutela juris-
diccional efectiva? ........................................................................... 15
006 ¿En qué consiste la tutela procesal efectiva y cómo se configura? .... 15
007 ¿Cuáles son los planos que abarca el derecho a la tutela procesal
efectiva?........................................................................................... 16
008 ¿Qué derechos comprende el derecho a la tutela procesal efectiva? .... 16
009 ¿La lista de derechos que ha previsto el legislador como parte
del derecho a la tutela procesal efectiva es enunciativa o tiene el
carácter de numerus clausus? .......................................................... 17

II. EL DEBIDO PROCESO................................................................. 17

010 ¿Cómo ha sido concebido el derecho al debido proceso? ............... 17
011 ¿Cuál es el alcance del derecho al debido proceso? ...................... 19
012 ¿Cuál es la naturaleza del derecho al debido proceso?.................... 21
013 ¿Cuál es la función del derecho al debido proceso?........................ 21
014 ¿Cuáles son las principales características del derecho al debido
proceso? ........................................................................................... 21
015 ¿El derecho al debido proceso es un derecho continente?............... 22
016 ¿Cuáles son las dimensiones del derecho al debido proceso? ........ 23
017 ¿Qué aspectos se pueden controlar a través de la dimensión sus-
tancial del debido proceso?.............................................................. 24
018 ¿Qué derechos comprende en su dimensión formal el debido pro-
ceso? ................................................................................................ 25
019 ¿Qué diferencias existen entre el derecho a la tutela jurisdic-
cional efectiva y el debido proceso?................................................ 25
020 ¿Cuál es la vinculación entre el derecho al debido proceso y el
derecho de acceso a la justicia? ....................................................... 26
021 ¿Cuándo se produce una lesión al derecho al debido proceso?....... 27
022 ¿La determinación de la responsabilidad penal puede efectuarse
vulnerando las garantías del debido proceso? ................................. 27
023 ¿El debido proceso se proyecta a la etapa prejurisdiccional del
proceso penal? ................................................................................. 28
024 ¿Cuál es la sanción que lleva aparejada la vulneración al debido
proceso? ........................................................................................... 29

III. LA GRATUIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTI-
CIA PENAL ..................................................................................... 30

025 ¿El principio de gratuidad en la administración de justicia forma

parte del contenido constitucionalmente protegido de qué dere-
chos? ................................................................................................ 30
026 ¿El principio de gratuidad de la administración de justicia es un
mecanismo de realización del derecho a la igualdad?..................... 30
027 ¿Cuáles son los supuestos por los cuales la administración de jus-
ticia es gratuita? ............................................................................... 31
028 ¿Cuándo la fiscalía debe expedir copias gratuitas de la carpeta
fiscal? ............................................................................................... 32


IV. EL DERECHO AL JUEZ NATURAL O PREDETERMI-
NADO POR LEY............................................................................. 32

029 ¿En qué consiste el derecho a ser juzgado por un juez natural?...... 32
030 ¿Cuáles son las exigencias que impone el respeto al derecho al
juez natural o predeterminado por ley? ........................................... 34
031 ¿El derecho al juez natural impide la entrada en vigencia de nor-
mas que modifiquen la competencia del órgano jurisdiccional con
posterioridad al inicio del proceso? ................................................. 35

V. EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA JUDICIAL.................. 35

032 ¿Cómo debe ser entendido el principio de independencia judicial? .. 35
033 ¿Cómo se concibe el principio de independencia judicial?............. 36
034 ¿Qué exigencias le impone al legislador el principio de indepen-
dencia judicial? ................................................................................ 36
035 ¿Cuáles son las perspectivas bajo las cuales debe entenderse el
principio de independencia judicial? ............................................... 37
036 ¿Cuáles son las dimensiones del principio de independencia de la
función jurisdiccional? .................................................................... 37
037 ¿El principio de independencia judicial rige aun cuando se ha
decretado un estado de excepción?.................................................. 39

VI. EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD....................................... 39

038 ¿Cómo se define la imparcialidad?.................................................. 39
039 ¿En qué consiste el derecho a ser juzgado por un juez imparcial?.. 40
040 ¿El derecho al juez constitucional tiene rango de derecho funda-
mental?............................................................................................. 41
041 ¿Es el derecho a ser juzgados por jueces imparciales un derecho
constitucional expreso?.................................................................... 42
042 ¿El derecho a ser juzgado por un juez imparcial es una garantía
del debido proceso? ......................................................................... 42
043 ¿Qué exigencias impone al juez el principio de imparcialidad? ..... 43
044 ¿Cuáles son las dimensiones del principio de imparcialidad?......... 44
045 ¿Cómo se entiende la imparcialidad en el ámbito del Ministerio
Público? ........................................................................................... 46
046 ¿Cuál es la relación y cuáles son las diferencias entre el principio
de independencia judicial y el principio de imparcialidad? ............ 46
047 ¿La imparcialidad y la independencia son garantías para qué
sujeto procesal?................................................................................ 48
048 ¿Cómo se desnaturaliza la imparcialidad como esencia del rol del
juez?................................................................................................. 48
049 ¿Qué aspectos deben considerarse para valorar la quiebra de la
presunción de imparcialidad subjetiva?........................................... 48
050 ¿Qué se entiende por “contaminación procesal” como motivo
genérico de quiebra de la imparcialidad objetiva? .......................... 48
051 ¿Se vulnera el principio de imparcialidad si el tribunal obtiene
sus conclusiones desde una óptica puramente subjetiva?................ 49
 052 ¿La vulneración de los principios de independencia e imparciali-
dad implica una vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva? ..... 49
053 ¿La teoría de la “apariencia” es aplicable para determinar una
vulneración al principio de imparcialidad judicial? ........................ 49
054 ¿Cuáles son los instrumentos que prevé el ordenamiento jurídico
para hacer prevalecer el principio de imparcialidad judicial? ......... 50
055 ¿En qué consiste la inhibición? ....................................................... 51
056 ¿En qué consiste la recusación?....................................................... 52
057 ¿Cuál es el fin que persigue la recusación? ..................................... 52
058 ¿Dónde encuentra su fundamento el instituto de la recusación? ..... 53
059 ¿Cuáles son las causales para interponer una recusación? .............. 54
060 ¿En qué consiste la causal genérica de recusación referida al
temor de parcialidad?....................................................................... 54
061 ¿Qué implica el “temor de parcialidad” como consecuencia de la
actuación funcional como causal genérica para la interposición
de la recusación?.............................................................................. 56
062 ¿Qué aspectos comprende el test de apreciación judicial como
baremo para evaluar el temor de parcialidad como causal de
recusación? ...................................................................................... 56
063 ¿La causal genérica de temor de parcialidad debe estar objetiva-
mente justificada? ............................................................................ 57
064 ¿Cualquier decisión jurídica que ha sido reputada como arbitra-
ria por el Tribunal Constitucional, puede servir para fundamentar
una recusación?................................................................................ 57
065 ¿El simple error o una discrepancia jurídica puede fundamentar
una recusación?................................................................................ 58
066 ¿Procede la recusación por el solo hecho de haber interpuesto un
hábeas corpus o queja contra el juez de la causa? ........................... 58
067 ¿Cuál es el plazo para formular la recusación? ............................... 59

VII. El PRINCIPIO DE LEGALIDAD ................................................. 61

068 ¿Cuáles son los alcances del principio de legalidad en un Estado
constitucional de derecho?............................................................... 61
069 ¿Cuáles son las garantías que comprende el principio de legalidad?.. 62
070 ¿El principio de legalidad como principio constitucional propia-
mente dicho y como derecho subjetivo constitucional que aspec-
tos garantiza? ................................................................................... 62
071 ¿Cuáles son las manifestaciones del principio de legalidad? .......... 62

VIII. El DERECHO AL PLAZO RAZONABLE................................... 64

072 ¿Cuál es la finalidad del derecho al plazo razonable? ..................... 64
073 ¿Cuáles son los criterios que se deben analizar para determinar
una vulneración al derecho al plazo razonable? .............................. 65
074 ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta en relación con la com-
plejidad del asunto como elemento para determinar el plazo razo-
nable del proceso? ........................................................................... 67
075 ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta en relación con la acti-
vidad procesal del interesado como elemento para determinar el
plazo razonable del proceso?........................................................... 67
076 ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta en relación con la con-
ducta de las autoridades judiciales del interesado como elemento
para determinar el plazo razonable del proceso?............................. 68
077 ¿Cómo debe realizarse el cómputo del inicio y fin del plazo razo-
nable?............................................................................................... 69
078 ¿Cuáles son las consecuencias derivadas de la constatación de la
vulneración del derecho a ser juzgado en un plazo razonable?....... 71
079 ¿Un proceso extremadamente breve también vulnera el derecho
al plazo razonable? .......................................................................... 71

IX. El PRINCIPIO ACUSATORIO ..................................................... 71

080 ¿En qué consiste el principio acusatorio?........................................ 71
081 ¿Cuál es el fundamento para la aplicación del principio acusatorio? ... 72
082 ¿Cuáles son los alcances del principio acusatorio? ......................... 73
083 ¿El principio acusatorio impone una distinción de roles entre los
sujetos procesales?........................................................................... 74
084 ¿Cuáles son las características del principio acusatorio? ................ 74
085 ¿Cuál es la expresión fundamental del principio acusatorio?.......... 76
086 ¿Qué implicancias tiene para el órgano juzgador respetar el prin-
cipio acusatorio? .............................................................................. 78
087 ¿Cuándo opera una excepción a la vigencia del principio acusato-
rio en relación con las decisiones fiscales?...................................... 78
088 ¿El principio acusatorio impide que el órgano jurisdiccional rea-
lice un control de la legalidad de las resoluciones fiscales impug-
nadas por la víctima? ....................................................................... 79
089 ¿Cómo opera el principio de jerarquía institucional con relación
al principio acusatorio?.................................................................... 79
090 ¿Cómo se relaciona el principio acusatorio con el contradictorio? ... 81

X. EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E IN
DUBIO PRO REO............................................................................ 81

091 ¿Cuáles son los alcances del principio a la presunción de inocencia?.. 81
092 ¿En dónde reside el fundamento del derecho a la presunción de
inocencia? ........................................................................................ 82
093 ¿Cuál es el contenido constitucionalmente protegido del derecho
a la presunción de inocencia? .......................................................... 82
094 ¿La presunción de inocencia exige que no solo se debe probar el
hecho delictivo sino también la vinculación del imputado con tal
evento ilícito? .................................................................................. 82
095 ¿Cuáles son las vertientes en que se despliega la presunción de
inocencia, en tanto derecho subjetivo del ciudadano?..................... 83
096 ¿Desde qué momento empieza a regir el principio de la presun-
ción de inocencia? ........................................................................... 83
097 ¿Cuáles son las exigencias de la presunción de inocencia en su
dimensión extraprocesal? ................................................................ 84
098 ¿La presunción de inocencia en su dimensión procesal a qué
ámbitos se aplica? ........................................................................... 84
099 ¿La presunción de inocencia como principio informador del pro-
ceso penal qué exigencias implica? ................................................. 84
100 ¿La presunción de inocencia como regla de tratamiento impide la
adopción de medidas cautelares personales?................................... 84
101 ¿Cuándo se produce una vulneración al derecho a la presunción
de inocencia como regla de tratamiento? ....................................... 85
102 ¿Qué implicancias tiene la presunción de inocencia como regla
de prueba en el proceso penal? ........................................................ 86
103 ¿En virtud de la presunción de inocencia como regla de prueba
quién tiene la carga de la prueba en el proceso penal? ................... 86
104 ¿Qué implicancias tiene la presunción de inocencia como regla
de juicio?.......................................................................................... 87
105 ¿En qué etapa del proceso penal se puede generar prueba idónea
para quebrantar la presunción de inocencia? .................................. 88
106 ¿Cuál es la implicancia del principio in dubio pro reo como
manifestación de regla de juicio de la presunción de inocencia? .... 89
107 ¿Qué consecuencias conlleva la aplicación del in dubio pro reo
como manifestación de la presunción de inocencia como regla de
juicio? .............................................................................................. 90
108 ¿El derecho a la debida motivación permite garantizar el respeto
a la presunción de inocencia? ......................................................... 90

XI. El PRINCIPIO DEL NE BIS IN IDEM......................................... 90

109 ¿En qué consiste el principio del ne bis in idem? ............................ 90
110 ¿Cuáles son las dimensiones del principio del ne bis in idem? ....... 91
111 ¿Cómo se desarrolla la conexión que existe entre el ne bis in
idem material con los principios de proporcionalidad y de legali-
dad?.................................................................................................. 94
112 ¿Qué es lo que garantiza el principio del ne bis in idem en su ver-
tiente procesal? ................................................................................ 95
113 ¿En qué consiste el criterio de la triple identidad para determinar
una vulneración o no al principio del ne bis in idem? ..................... 95
114 ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la dimensión formal
del principio del ne bis in idem?...................................................... 96
115 ¿Se vulnera el principio del ne bis in idem si el doble
juzgamiento se debe a que el primer proceso se declaró nulo por
cuanto había sido tramitado ante un juez que carecía de compe-
tencia?.............................................................................................. 97
116 ¿La existencia de un proceso penal enerva la potestad de la
Administración para procesar y sancionar administrativamente al
funcionario o servidor que ha incurrido en graves irregularidades
en el desempeño de sus funciones? ................................................. 97
117 ¿El principio del ne bis in idem rige también en sede fiscal? .......... 98
118 ¿En qué casos no procede la aplicación del principio del ne bis in
idem?................................................................................................ 98

XII. EL DERECHO DE DEFENSA....................................................... 100

119 ¿En qué consiste el derecho de defensa? ......................................... 100
120 ¿Cuáles son las fases del derecho de defensa? ................................ 101
121 ¿Qué principios forman parte del derecho de defensa?................... 101
122 ¿En qué etapas del proceso se extiende el derecho de defensa?...... 101
123 ¿El derecho de defensa garantiza la concesión de tiempo y
medios razonables para ejercer la defensa?..................................... 103
124 ¿Cuáles son las dimensiones del derecho de defensa? .................... 103
125 ¿La dimensión formal del derecho de defensa o también llamada
defensa técnica qué aspectos comprende?....................................... 104
126 ¿Desde qué momento se debe garantizar el derecho a la defensa
técnica? ............................................................................................ 104
127 ¿Qué consecuencias acarrea la vulneración del derecho a la
defensa técnica?............................................................................... 104
128 ¿Cuándo se afecta el contenido constitucionalmente protegido
del derecho de defensa?................................................................... 105
129 ¿El nombrar a un defensor de oficio para el solo cumplimiento de
una formalidad procesal vulnera el derecho de defensa? ................ 105
130 ¿Qué características debe tener la defensoría pública de un país
para garantizar el derecho de defensa? ............................................ 105
131 ¿Se vulnera el derecho de defensa y la pluralidad de instancias
si la Sala declara la inadmisibilidad del recurso de apelación por
inasistencia justificada del abogado de la parte impugnante? ......... 106
132 ¿El uso de un idioma nativo o extranjero se encuentra dentro del
ámbito constitucionalmente protegido del derecho a la defensa? ... 107
133 ¿Un procesado que no tiene la calidad de abogado puede ejercer
por sí solo y de forma integral su derecho de defensa? ................... 108
134 ¿Una defensa técnica ineficaz constituye un supuesto de estado
de indefensión? ................................................................................ 108
135 ¿El juez tiene el deber de suspender la audiencia si considera
 objetivamente que el procesado tiene una defensa técnica inefi-
caz? .................................................................................................. 108
136 ¿El ofrecimiento probatorio, como parte del derecho de defensa,
puede ser restringido por el incumplimiento parcial de una for-
malidad?........................................................................................... 109
137 ¿La prohibición de un abogado defensor de participar en la decla-
ración del imputado que no defiende, en la etapa de investigación
preparatoria, vulnera el derecho de defensa?................................... 109
138 ¿La variación de la calificación jurídica sobre los mismos hechos
materia del proceso vulnera el derecho de defensa?........................ 111

XIII. EL DERECHO A SER INFORMADO DE LA IMPUTACIÓN.. 112

139 ¿Qué exigencias plantea el derecho a ser informado de la imputa-
ción?................................................................................................. 112
140 ¿Qué aspectos garantiza el derecho a ser informado de la imputa-
ción?................................................................................................. 113

XIV. EL PRINCIPIO DE LA IMPUTACIÓN NECESARIA O
CONCRETA .................................................................................... 113

141 ¿En qué consiste el derecho a la imputación necesaria, concreta o
suficiente? ........................................................................................ 113
142 ¿Cuál es la finalidad de la imposición del respeto al derecho a la
imputación necesaria?...................................................................... 115
143 ¿Qué exigencias impone el principio de progresividad a la impu-
tación necesaria en las distintas fases del proceso penal? ............... 115
144 ¿En qué casos la imputación necesaria puede ser relativizada? ...... 117

XV. EL DERECHO A SER OÍDO......................................................... 117

145 ¿Cuáles son los alcances del derecho a ser oído en sus vertientes
material y procesal? ......................................................................... 117
146 ¿El derecho a ser oído es equiparable a un procedimiento judicial
justo?................................................................................................ 118
147 ¿Qué es lo que se busca garantizar con el derecho a ser oído? ....... 119
148 ¿Se genera un estado de indefensión si no se le permite ser oído
al procesado que se encuentra presente en el juicio? ...................... 120
149 ¿Las víctimas tienen también el derecho a ser oídas en el pro-
ceso? ................................................................................................ 121

XVI. EL DERECHO A SER ASISTIDO POR UN INTÉRPRETE .... 122

150 ¿En qué consiste el derecho a usar el idioma propio ante las auto-
ridades mediante intérprete como manifestación del derecho de
defensa? ........................................................................................... 122
151 ¿La presencia de un intérprete constituye un acto para garantizar
la igualdad y defensa eficaz? ........................................................... 123
152 ¿Se vulnera el derecho de defensa del recurrente si no se le
asigna un traductor o intérprete? ..................................................... 124

XVII. EL DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN................. 125

153 ¿En qué consiste el derecho a la no autoincriminación? ................. 126
154 ¿El derecho a no autoincriminarse constituye un derecho funda-
mental?............................................................................................. 126
155 ¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir el Estado en aras
de garantizar el derecho a la no autoincriminación? ...................... 127
156 ¿Cómo se relaciona el derecho a la no autoincriminación con el
derecho a la presunción de inocencia? ........................................... 128
157 ¿El derecho al silencio, como parte del derecho a la no autoincri-
minación, tiene efectos retroactivos?............................................... 128
 158 ¿Si el procesado se identifica con un nombre falso, ello consti-
tuye un indicio de culpabilidad o solo una manifestación del prin-
cipio de no autoincriminación?........................................................ 128

XVIII. EL DERECHO A LA IGUALDAD DE ARMAS ....................... 129

159 ¿Cómo se configura la igualdad en la Constitución peruana? ......... 129
160 ¿En qué consiste la igualdad como derecho fundamental? ............. 130
161 ¿En qué consiste la igualdad como principio fundamental?............ 130
162 ¿En qué consiste el carácter relacional del principio-derecho a la
igualdad?.......................................................................................... 131
163 ¿Cuáles son las manifestaciones de la igualdad “ante la ley”?........ 132
164 ¿Cuáles son las manifestaciones de la igualdad “en la aplicación
de la ley”? ........................................................................................ 132
165 ¿Cuál es la vinculación existente entre el juicio de igualdad en la
ley y el principio de proporcionalidad? ........................................... 132
166 ¿A qué evaluación debe someterse una medida que limita dere-
chos para determinar si resulta conforme con el principio del
derecho de igualdad? ....................................................................... 133
167 ¿En qué consiste el primer paso del test de igualdad denominado
“verificación de la diferenciación legislativa”? ............................... 133
168 ¿Cuáles son los alcances del principio de igualdad de armas?........ 134

XIX. EL DERECHO A LA PLURALIDAD DE INSTANCIAS ........... 135

169 ¿Cuál es la finalidad del derecho a la pluralidad de instancias?...... 135

170 ¿La facultad de recurrir el fallo forma parte del derecho a la plu-
ralidad de instancias?....................................................................... 136
171 ¿A parte de la facultad de recurrir el fallo, qué otros componentes
forman parte del contenido esencial del derecho a la pluralidad
de instancia? .................................................................................... 137

XX. EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN.......................... 138

172 ¿Cuál es la naturaleza del derecho a la debida motivación?............ 138
173 ¿En qué consiste el derecho a la debida motivación de las resolu-
ciones judiciales?............................................................................. 138
174 ¿El derecho a la debida motivación también vincula a los fiscales?.. 140
175 ¿Cuál es el contenido constitucionalmente protegido del derecho
a la motivación de las resoluciones judiciales? ............................... 140
176 ¿Cuál debe ser la extensión de motivación para que se pueda
decir es suficiente o debida? ............................................................ 141
177 ¿El fallo por remisión vulnera la garantía de la debida motiva-
ción?................................................................................................. 142
178 ¿Cuáles son las pautas interpretativas para determinar que una
resolución se encuentra debidamente motivada? ............................ 142
179 ¿Cuándo se vulnera el derecho a la debida motivación de las
resoluciones judiciales? ................................................................... 143
180 ¿Cuándo se da una falta de motivación de las resoluciones judi-
ciales? .............................................................................................. 145
181 ¿Cuándo se considera que una motivación es ilógica?.................... 145
182 ¿Cuándo una resolución judicial incurre en una motivación
incompleta o insuficiente? ............................................................... 145
183 ¿Cuándo una resolución judicial incurre en una motivación apa-
rente? ............................................................................................... 146
184 ¿En qué consiste la arbitrariedad y cómo esta vulnera el derecho
a la debida motivación? ................................................................... 146
185 ¿Cuándo se cumple con la exigencia de los requisitos del princi-
pio lógico de razón suficiente que requiere el derecho a la debida
 motivación? ..................................................................................... 146
186 ¿En qué consiste el principio de congruencia como criterio para
determinar la debida motivación?.................................................... 147
187 ¿Qué garantiza el principio de congruencia?................................... 147
188 ¿Cuándo se vulnera el principio de congruencia? ........................... 147
189 ¿En sede casacional, la debida motivación permite el control de
logicidad de la resolución impugnada? .......................................... 148

CAPÍTULO II

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

I. JURISDICCIÓN.............................................................................. 151

190 ¿En qué consiste el principio de exclusividad de la función juris-
diccional?......................................................................................... 151
191 ¿Cuáles son las vertientes del principio de exclusividad de la fun-
ción jurisdiccional?.......................................................................... 152

II. COMPETENCIA............................................................................. 153

192 ¿Qué se entiende por competencia?................................................. 153
193 ¿Qué instituto procesal constituye una excepción al principio del
juez natural o predeterminado por ley? ........................................... 153
194 ¿En qué consiste la transferencia de competencia? ......................... 153
195 ¿Cuáles son los supuestos que estipula la ley para la transferencia
de competencia? .............................................................................. 154
196 ¿El peligro para la vida o la salud de la agraviada es una causal
válida para admitir una solicitud de transferencia de competencia?.. 155

197 ¿La resolución de un pedido de prisión preventiva o la prohibi-
ción a la agraviada de declarar a la prensa constituyen supuestos
que perturben gravemente el desarrollo del proceso por lo que se
debería transferir la competencia?................................................... 156

CAPÍTULO III
SUJETOS PROCESALES

I. EL MINISTERIO PÚBLICO......................................................... 159

198 ¿El principio de oficialidad y el principio acusatorio qué exigen-
cias le conllevan al Ministerio Público? .......................................... 159
199 ¿Cuáles son los roles que el CPP de 2004 le ha asignado al
Ministerio Público?.......................................................................... 160
200 ¿El Ministerio Público como titular de la acción penal pública
qué facultades y deberes tiene? ....................................................... 161
201 ¿La carga de la prueba en el proceso penal que recae sobre el
Ministerio Público, puede variar hacia la defensa del acusado en
algún supuesto?................................................................................ 162
202 ¿Qué clase de resoluciones dicta el Ministerio Público?................. 162
203 ¿Qué implicancias para el proceso penal tiene el principio de
jerarquía que rige en el Ministerio Público?.................................... 163
204 ¿La desvinculación jurídica del órgano jurisdiccional requiere la
consideración previa del Ministerio Público? ................................. 164
205 ¿El Ministerio Público tiene facultades coercitivas?....................... 164
206 ¿Los actos del Ministerio Público son inatacables o incuestio-
nables?............................................................................................. 165

II. LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ........................................ 165

207 ¿Cuáles son las atribuciones que tiene la Policía Nacional del
Perú? ................................................................................................ 165

III. EL IMPUTADO............................................................................... 167

III.1. La tutela de derechos...................................................................... 167

208 ¿Cuál es la finalidad de la audiencia de tutela de derechos? ........... 167
209 ¿En qué etapas del proceso penal se puede solicitar la audiencia
de tutela de derechos?...................................................................... 168
210 ¿Qué significa que la audiencia de tutela sea un mecanismo
residual? .......................................................................................... 168
211 ¿Debido a su carácter residual, la audiencia de tutela qué dere-
chos protege? ................................................................................... 170
212 ¿Cuáles son los ámbitos que abarca la tutela de derechos?............. 171
213 ¿La tutela de derechos solo se debe utilizar cuando ya se haya
consumado una infracción a los derechos del imputado?................ 172
214 ¿A través de la audiencia de tutela se pueden ventilar aquellas
solicitudes de diligencias de investigación propuestas por las par-
tes y que hayan sido rechazadas por la fiscalía?.............................. 172
215 ¿A través de la audiencia de tutela de derechos se puede solicitar
la exclusión de la prueba ilícita?...................................................... 172
216 ¿La formalización de la investigación preparatoria puede ser
cuestionada a través de la audiencia de tutela?................................ 173
217 ¿A través de la audiencia de tutela se puede cuestionar el nivel de
los elementos de convicción o su fuerza indiciaria para anular la
disposición de la formalización de la investigación? ...................... 175
218 ¿El derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales puede
ser solicitado a través de la audiencia de tutela de derechos? ......... 176
219 ¿El juez de la investigación preparatoria puede resolver una soli-
citud de tutela de derechos sin convocar a audiencia? .................... 177

III.2. La identificación del imputado...................................................... 177

220 ¿Cuáles son los aspectos básicos que debe contener la individua-
lización del imputado?..................................................................... 177

III.3. Contumacia y ausencia ................................................................... 178

221 ¿En qué consiste la institución de la contumacia?........................... 178
222 ¿Cuáles son los presupuestos materiales para la declaración de
contumacia en la etapa de enjuiciamiento? ..................................... 179
223 ¿Cuándo se incurre en la situación de contumacia y cuándo en la
de ausencia?..................................................................................... 180
224 ¿Se puede desarrollar el juicio oral si el sujeto está en la condi-
ción de ausente o en contumacia?.................................................... 182
225 ¿El desalojo del abogado defensor de la audiencia de lectura de
sentencia, basado en causas objetivas, vulnera el derecho a no ser
condenado en ausencia?................................................................... 184

III.4. La declaración del imputado.......................................................... 185

226 ¿El derecho a la no autoincriminación impide la declaración
voluntaria del imputado? ................................................................. 185
227 ¿Si en las diferentes etapas del proceso el imputado ha brindado
distintas declaraciones, qué aspectos debe valorar el juez para
determinar cuál resulta más fiable? ................................................. 185
228 ¿Las mentiras que manifieste el encausado en su declaración, en
tanto indicio de mala justificación, resulta suficiente para que
quede enervada la presunción de inocencia?................................... 186
229 ¿Qué requisitos debe cumplir la sindicación del coacusado para
enervar la presunción de inocencia de otro coimputado?................ 187

IV. EL ABOGADO DEFENSOR.......................................................... 189

230 ¿Cuál es la finalidad de una adecuada notificación de los actos
procesales como manifestación del derecho de defensa?................ 189
231 ¿El cuestionamiento a la notificación constituye per se una vul-
neración al debido proceso? ............................................................ 189

V. LAS PERSONAS JURÍDICAS ...................................................... 189

232 ¿Cuál es la finalidad de incorporar a las personas jurídicas al pro-
ceso penal?....................................................................................... 189
233 ¿Cómo debe realizarse el emplazamiento e incorporación de la
persona jurídica al proceso penal?................................................... 190

VI. LA VÍCTIMA O AGRAVIADO ..................................................... 192

234 ¿Quién tiene la condición de agraviado en el proceso penal? ......... 192
235 ¿Cuándo la sociedad es la agraviada por la comisión de un delito,
quién detenta su representación? ..................................................... 193
236 ¿En los casos en que el Estado representa a la sociedad como
agraviado, a través de quién lo hace? .............................................. 193
237 ¿Cuándo existe una sola entidad del Estado como agraviada cabe
que intervengan simultáneamente múltiples procuradores en el
proceso penal? ................................................................................. 194
238 ¿Se deben garantizar ampliamente los derechos de la víctima o
agraviado en el proceso penal?........................................................ 194
239 ¿Qué requisitos debe cumplir la declaración incriminatoria del
agraviado para enervar la presunción de inocencia de un impu-
tado?................................................................................................. 195
 240 ¿Cuál es la diferencia entre las nociones de agraviado y actor
civil? ................................................................................................ 196

VII. EL ACTOR CIVIL .......................................................................... 196

241 ¿Quién se puede constituir en actor civil? ....................................... 196
242 ¿Cuáles son los requisitos para constituirse en actor civil?............. 197
243 ¿El presuntamente perjudicado por el delito debe acreditar legiti-
midad para constituirse en actor civil? ............................................ 199
244 ¿La constitución en actor civil se encuentra únicamente referida a
la reparación civil?........................................................................... 200
245 ¿Cuál es la oportunidad para constituirse en actor civil? ................ 200
246 ¿Es necesario que el agraviado se haya constituido en actor civil
para exigir la ejecución o pago de la reparación civil fijada en
una sentencia?.................................................................................. 200
247 ¿Se puede fijar una reparación civil en la sentencia aun cuando el
agraviado no se haya constituido en actor civil? ............................. 201
248 ¿Cuál es la normativa que reconoce la legitimidad de los procura-
dores públicos para constituirse en actor civil para la defensa de
los intereses estatales? ..................................................................... 201
249 ¿Cuáles son las facultades que tiene el actor civil en el proceso
penal? ............................................................................................... 202

VIII. EL TERCERO CIVIL..................................................................... 202

250 ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que una
persona sea considerada como tercero civil?................................... 202
251 ¿Cómo se entiende el criterio del vínculo jurídico entre el impu-
tado y una persona, para que esta sea incorporada como tercero
civil responsable? ............................................................................ 203

CAPÍTULO IV

LA ACCIÓN EN EL PROCESO PENAL

I. LA ACCIÓN PENAL...................................................................... 207

I.1. Titular de la acción penal................................................................ 207
252 ¿Quién ejerce la titularidad de la acción penal? .............................. 207
I.2. El principio de oportunidad ........................................................... 208
253 ¿En qué consisten los acuerdos reparatorios?.................................. 208
254 ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los acuerdos reparatorios? ......... 209
255 ¿Qué sujetos pueden postular un acuerdo reparatorio? ................... 209

II. LA ACCIÓN CIVIL........................................................................ 211

256 ¿En qué consiste la reparación civil?............................................... 211
257 ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la reparación civil tramitada en
sede penal?....................................................................................... 212
258 ¿Cuál es el principio que, en el proceso penal, sustenta la acumu-
lación heterogénea de acciones civil y penal? ................................. 213
259 ¿A quién le corresponde el ejercicio de la acción civil en sede
penal?............................................................................................... 214
260 ¿Cuál es el fundamento para la imposición de una reparación
civil en sede penal?.......................................................................... 214
261 ¿Cómo debe ser entendido el daño civil? ........................................ 215
262 ¿Los delitos de peligro pueden generar daños civiles y por ende
se podría fijar una reparación civil en tales casos?.......................... 215
263 ¿Qué elementos deben acreditarse para la existencia de la repa-
ración civil? ..................................................................................... 216
264 ¿Qué aspectos comprende la reparación civil en sede penal? ......... 218
265 ¿Cómo debe ser entendida la restitución del bien y la indemni-
zación de daños y perjuicios como componentes de la reparación
civil? ................................................................................................ 219
266 ¿Qué aspectos comprende la indemnización del daño? .................. 219
267 ¿Qué aspectos abarca el daño emergente? ...................................... 220
268 ¿Qué aspectos deben ser considerados en el lucro cesante? ........... 220
269 ¿Qué aspectos abarca el daño moral? ............................................. 220
270 ¿En qué etapa del proceso penal la pretensión civil debe esti-
marse como postulatoria? ................................................................ 221
271 ¿Quién tiene la carga de la prueba sobre el objeto civil en sede
penal?............................................................................................... 222
272 ¿El sobreseimiento de la causa o la absolución del imputado impi-
den la determinación de la imposición de la reparación civil? .......... 222
273 ¿Si se descarta la tipicidad dolosa en la conducta imputada, ello
impide la atribución de la responsabilidad civil por culpa? ........... 223
274 ¿Cuándo se emite una sentencia absolutoria, el órgano jurisdic-
cional debe realizar un examen autónomo y específico sobre la
reparación civil? ............................................................................. 224
275 ¿Qué aspectos relacionados a la reparación civil se pueden impug-
nar en sede penal? ............................................................................ 224
276 ¿La calidad del bien restituido como parte de la reparación civil
podrá analizarse en sede del proceso penal? ................................... 224

CAPÍTULO V

MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA

I. LA CUESTIÓN PREVIA................................................................ 229

277 ¿Cuándo procede una cuestión previa? ........................................... 229

II. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL.................................................... 230

278 ¿Cuándo procede una cuestión prejudicial? .................................... 230
279 ¿Qué consecuencias conlleva el que se declare fundada la cues-
tión prejudicial planteada?............................................................... 230
280 ¿En qué oportunidad se puede interponer una cuestión prejudicial? . 230

III. LAS EXCEPCIONES ..................................................................... 231

281 ¿Cuál es el fundamento primario de las excepciones procesales?... 231
282 ¿En qué consisten las excepciones procesales?............................... 231

III.1. Excepción de improcedencia de acción......................................... 231

283 ¿Cuál es el objeto de la excepción de improcedencia de acción? ... 231
284 ¿Bajo qué criterios procede interponer una excepción de impro-
cedencia de acción? ......................................................................... 232
285 ¿Qué aspectos concernientes al principio de legalidad deben ser
analizados al interponerse una excepción de improcedencia de
acción?............................................................................................. 233
286 ¿Cuáles son los supuestos que quedan comprendidos bajo el cri-
terio de que “el hecho no constituye delito” para la interposición
de la excepción de improcedencia de acción? ................................. 234
287 ¿Cuáles son los supuestos que quedan comprendidos bajo el cri-
terio de que “el hecho no es justiciable penalmente” para la inter-
posición de la excepción de improcedencia de acción? .................. 234
288 ¿Qué aspectos únicamente debe tomar en cuenta el juez de in-
vestigación preparatoria al momento de evaluar una excepción de
improcedencia de acción?................................................................ 235
289 ¿En qué supuestos resulta procedente la excepción de improce-
dencia de acción?............................................................................. 236
290 ¿Qué aspectos no pueden ser evaluados en un incidente de excep-
ción de improcedencia de acción? ................................................... 236
291 ¿A través de la excepción de improcedencia de acción se puede
cuestionar la culpabilidad del imputado? ........................................ 237
292 ¿La vulneración al principio de imputación necesaria es un
supuesto para interponer una excepción de improcedencia de
acción?............................................................................................. 237

III.2. Excepción de prescripción.............................................................. 238

293 ¿Cuándo procede la excepción de prescripción?............................. 238
294 ¿En qué consiste el instituto de la prescripción? ............................. 238

III.3. Excepción de cosa juzgada ............................................................. 239

295 ¿Cuáles son los criterios que deben tomarse en cuenta para
declarar fundada una excepción de cosa juzgada? .......................... 239
296 ¿Cuál es el fundamento en el que se sustenta la excepción de
cosa juzgada?................................................................................... 240
297 ¿En qué oportunidad se pueden interponer los medios técnicos de
defensa? ........................................................................................... 240
298 ¿Los medios técnicos de defensa pueden ser declarados de oficio? 241

CAPÍTULO VI

MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONALES
EN EL PROCESO PENAL

I. PRECEPTOS GENERALES ......................................................... 245

299 ¿Cómo pueden ser definidas las medidas de coerción procesal?..... 245
300 ¿Cuál es el objeto del proceso cautelar?.......................................... 245
301 ¿Cuál es la función del proceso cautelar?........................................ 245
302 ¿Cuál es la finalidad de las medidas cautelares? ............................. 246
303 ¿Cuál es la diferencia entre medidas de coerción personales y
reales? .............................................................................................. 246
304 ¿Las medidas cautelares pueden ser de utilidad para garantizar un
proceso futuro? ................................................................................ 247
305 ¿Cuáles son los presupuestos para la admisibilidad de las medi-
das cautelares? ................................................................................. 247

II. LA DETENCIÓN POLICIAL POR FLAGRANCIA DELIC-
TIVA.................................................................................................. 247

306 ¿En qué consiste la flagrancia delictiva? ......................................... 247
307 ¿Cuáles son los requisitos que presenta la flagrancia delictiva? ..... 248
308 ¿Cuáles son las notas sustantivas que distinguen la flagrancia
delictiva?.......................................................................................... 249
309 ¿Cuáles son las notas adjetivas que integran el delito flagrante? .... 249
310 ¿Cuáles son los tipos de flagrancia que se regulan en el ordena-
miento jurídico peruano?................................................................. 249
311 ¿Cuándo se configura la denominada cuasiflagrancia? ................... 250
312 ¿La flagrancia delictiva solo se encuentra vinculada a la prueba
directa?............................................................................................. 250

III. LA DETENCIÓN PRELIMINAR JUDICIAL............................. 250

313 ¿Cuál es la finalidad de la detención preliminar judicial? ............... 250
314 ¿Cuáles son los criterios para la imposición de una detención
preliminar judicial?.......................................................................... 251
315 ¿Cuáles son las características de la medida de detención? ............ 252
316 ¿Cuáles son los presupuestos materiales para dictar la medida de
detención preliminar judicial? ......................................................... 252
317 ¿El mandato de detención preliminar judicial debe tener una
motivación reforzada? ..................................................................... 253
318 ¿Cuándo una detención cautelar puede ser considerada como
arbitraria? ........................................................................................ 253
319 ¿Cuál es el plazo máximo estipulado por la ley para la detención
preliminar judicial?.......................................................................... 254

IV. LA PRISIÓN PREVENTIVA ......................................................... 255

320 ¿La prisión preventiva es la medida de coerción personal más
gravosa del ordenamiento jurídico?................................................. 255
321 ¿Cuál es la finalidad de la imposición de prisión preventiva?......... 255
 322 ¿Qué es lo que se debe obtener de los primeros recaudos de la in-
vestigación para el dictado de la prisión preventiva? ...................... 255
323 ¿Cuáles son los temas que deben debatirse en una audiencia de
prisión preventiva? .......................................................................... 256
324 ¿Con relación a los fundados y graves elementos de convicción
o fumus delicti comissi, qué tipo de sospecha se requiere para la
imposición de la prisión preventiva? ............................................... 256
325 ¿Qué aspectos comprende el fumus delicti comissi? ....................... 258
326 ¿Con relación al presupuesto de los fundados y graves elementos
de convicción, se debe acreditar la probabilidad de la responsabi-
lidad penal del imputado?................................................................ 258
327 ¿Para imponer prisión preventiva se requiere acreditar la probabi-
lidad o la certeza de la imputación penal? ...................................... 258
328 ¿El análisis del fumus delicti comissi debe realizarse con base en
los criterios de imputación objetiva y subjetiva?............................. 259
329 ¿Se puede discutir cuestiones de atipicidad en la audiencia de pri-
sión preventiva?............................................................................... 259
330 ¿La formulación de la imputación concreta puede ser materia de
discusión en la audiencia de prisión preventiva?............................. 259
331 ¿En la audiencia de prisión preventiva se puede discutir la recali-
ficación jurídica de los hechos denunciados? .................................. 260
332 ¿En la audiencia de prisión preventiva se deben valorar las prue-
bas de descargo de la imputación?................................................... 261
333 ¿La versión de los aspirantes a colaboradores eficaces puede ser
evaluada judicialmente como elemento de convicción para la
imposición de prisión preventiva?................................................... 262
334 ¿Sobre el presupuesto de la gravedad de la probable pena a impo-
ner qué aspectos deben evaluarse? .................................................. 262
335 ¿Cuáles son las vertientes en las que se divide el peligro proce-
sal? ................................................................................................... 264
336 ¿Cómo debe entenderse el denominado “peligro de fuga”?............ 264
337 ¿La sola presunción de peligro de fuga puede determinar la
imposición de la prisión preventiva? ............................................... 264
338 ¿Para determinar el peligro de fuga qué criterios deben analizarse? 265
339 ¿Cómo debe ser valorado el arraigo a efectos de determinar la
imposición de la prisión preventiva? ............................................... 266
340 ¿La existencia o inexistencia de arraigo determina la imposición
o no de la prisión preventiva?.......................................................... 266
341 ¿El intenso movimiento migratorio determina automáticamente el
peligro de fuga y por ende la imposición de prisión preventiva?....... 267
342 ¿Para determinar el peligro de obstaculización qué criterios
deben evaluarse?.............................................................................. 268
343 ¿La falta de voluntad para coadyuvar al esclarecimiento de los
hechos puede ser considerado como peligro procesal en su moda-
lidad de perturbación de la actividad probatoria?............................ 268
344 ¿Para imponer prisión preventiva es necesario que se haya emi-
tido la disposición de formalización y continuación de la investi-
gación preparatoria? ........................................................................ 269
345 ¿Constituye un presupuesto, para el dictado de prisión preven-
tiva, que el investigado se haya encontrado previamente some-
tido a la medida de detención en cualquiera de sus modalidades?.. 269
346 ¿Es necesario que el investigado contra quien se ha solicitado
prisión preventiva se encuentre presente en la audiencia convo-
cada para tal propósito? ................................................................... 270
347 ¿El debate sobre la procedencia de la prisión preventiva qué prin-
cipios, entre otros, debe respetar?.................................................... 271
348 ¿El Código Procesal Penal de 2004 regula la figura de la prórroga
de la prisión preventiva?.................................................................. 272
349 ¿Una vez dictada la prisión preventiva por un plazo menor al
máximo legal el fiscal puede solicitar la ampliación del plazo
concedido o solo puede requerir la prolongación del plazo?........... 273
350 ¿Quién es el juez competente para resolver el requerimiento de
prolongación de prisión preventiva?................................................ 273
351 ¿Cuáles son los presupuestos para la prolongación de la prisión
preventiva?....................................................................................... 275
352 ¿Qué criterios deben analizarse para determinar la racionalidad
de la prolongación de la prisión preventiva? ................................... 276
353 ¿Cuándo opera la adecuación del plazo de prisión preventiva? ...... 278
354 ¿Qué aspectos se deben analizar para determinar el cese de la pri-
sión preventiva?............................................................................... 279
355 ¿Qué se entiende por nuevos elementos de convicción?................. 279
356 ¿Los nuevos elementos de convicción pueden tener eficacia para
el cese de la prisión preventiva aun cuando vayan referidos a ata-
car ámbitos periféricos de la imputación? ....................................... 280
357 ¿Las falencias de la imputación fiscal pueden ser tomadas en
cuenta para declarar el cese de la prisión preventiva?..................... 280
358 ¿Ante un pedido de revocatoria del mandato de comparecencia
por el de prisión preventiva, el juez debe valorar los elementos
probatorios de descargo? ................................................................. 281
359 ¿La mentira del acusado puede ser considerada como un criterio
que supere el test de proporcionalidad para el dictado de la pri-
sión preventiva?............................................................................... 281
360 ¿La gravedad de la pena y los indicios de pertenencia a una orga-
nización criminal son suficientes para justificar la imposición de
prisión preventiva? .......................................................................... 282
361 ¿La resolución que dicta mandato de prisión preventiva debe
tener una motivación estricta? ......................................................... 282

V. LA COMPARECENCIA................................................................. 282

362 ¿Qué se entiende por comparecencia?............................................. 282
363 ¿Cuándo se dicta una comparecencia simple?................................. 283
364 ¿Cuándo se dicta una comparecencia con restricciones? ................ 283
365 ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de las medi-
das impuestas en la comparecencia? .............................................. 283
366 ¿La comparecencia con restricciones es una medida alternativa a
la prisión preventiva? ...................................................................... 283
367 ¿Qué restricciones prevé el Código Procesal Penal de 2004 al
imponerse la comparecencia? ......................................................... 284
368 ¿El requerimiento de comparecencia con restricciones puede sus-
tentarse en los mismos elementos de convicción que sirvieron
para imponer una medida coercitiva con anterioridad? .................. 284
369 ¿En qué casos se debe adoptar la medida coercitiva de impedi-
mento de salida del país? ................................................................ 285
370 ¿En qué consiste la caución? ........................................................... 285
371 ¿Cuándo estamos ante una caución personal y cuándo estamos
ante una caución real? ..................................................................... 285
372 ¿Cuáles son los criterios que se deben considerar para determinar
el quantum de la caución? .............................................................. 285

VI. LA CONDUCCIÓN COMPULSIVA............................................. 286

373 ¿En qué consiste la conducción compulsiva?.................................. 286

CAPÍTULO VII

LAS MEDIDAS DE COERCIÓN REALES
EN EL PROCESO PENAL

I. ASPECTOS GENERALES ............................................................ 291

374 ¿En qué consisten las medidas cautelares reales? ........................... 291
375 ¿Cuál es la finalidad de las medidas cautelares reales? ................... 291
376 ¿Cómo se clasifican las medidas cautelares reales? ........................ 292
377 ¿Cuáles son los presupuestos de admisibilidad de las medidas
cautelares reales? ............................................................................. 292
378 ¿Cómo se determina la existencia del peligro procesal para la
imposición de las medidas cautelares reales?.................................. 294
379 ¿Cuál es el procedimiento para la incoación de las medidas cau-
telares reales?................................................................................... 294

II. EL EMBARGO................................................................................ 295

380 ¿Cómo se encuentra regulada la medida cautelar de embargo en
el Código Procesal Penal de 2004?.................................................. 295
381 ¿Cuál es la finalidad que se busca conseguir con la imposición
del embargo?.................................................................................... 295
382 ¿Cuándo procede el embargo en forma de retención?..................... 296
383 ¿El pedido de embargo en la etapa de formalización de la inves-
tigación debe precisar el monto de la reparación civil que se pre-
tende cautelar? ............................................................................... 296
384 ¿Sobre qué tipo de bienes debe recaer la medida de embargo?....... 297

III. LA ORDEN DE INHIBICIÓN....................................................... 297

385 ¿Cómo se encuentra regulada la orden de inhibición en el Código
Procesal Penal de 2004? .................................................................. 297
386 ¿En qué consiste la orden de inhibición?......................................... 297
387 ¿Se puede decretar una orden de inhibición en la etapa de dili-
gencias preliminares o es necesaria la previa formalización de la
investigación? .................................................................................. 298

IV. LAS MEDIDAS CAUTELARES SOBRE BIENES DE LA
SOCIEDAD DE GANACIALES.................................................... 299

388 ¿Los bienes que conforman la sociedad de gananciales pueden o
no pueden ser objeto de medidas cautelares? ................................. 299

V. LA INCAUTACIÓN........................................................................ 300

389 ¿Cuál es la finalidad de la medida de incautación? ......................... 300
390 ¿La denominada incautación instrumental sobre qué bienes recae?.. 302
391 ¿La denominada incautación cautelar sobre qué bienes recae?....... 303
392 ¿Se debe realizar la devolución de un bien incautado si el fiscal
ha solicitado el sobreseimiento del caso? ........................................ 304

CAPÍTULO VIII

LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

I. ASPECTOS GENERALES ............................................................ 309

393 ¿En qué consiste el derecho a la prueba? ........................................ 309
394 ¿Cuál es el contenido constitucionalmente protegido del derecho
a la prueba?...................................................................................... 309
395 ¿Qué criterios deben analizarse para determinar la admisibilidad
de los medios probatorios? .............................................................. 311
396 ¿Cuándo se considera vulnerado el derecho a probar?.................... 312
397 ¿Cuáles son las bases en que se debe desarrollar la valoración
probatoria? ............................................................................................... 312
398 ¿Cuál es el sistema de valoración que ha acogido el proceso
penal peruano?................................................................................. 312
399 ¿Cómo debe ser la valoración de la prueba en el sistema de la
sana crítica? ..................................................................................... 313
400 ¿Cómo debe valorarse la prueba personal en el sistema de la sana
crítica? ............................................................................................. 313

II. LA PRUEBA POR INDICIOS ....................................................... 313

401 ¿En qué consiste la llamada prueba indiciaria? ............................... 313
402 ¿Cuándo la prueba por indicios es apta para enervar la presun-
ción de inocencia? ........................................................................... 314
403 ¿Cuáles son los límites del control casacional respecto a la
prueba por indicios?......................................................................... 318
404 ¿Cómo debe ser el análisis de los diferentes indicios que obren
en el proceso? .................................................................................. 318

III. LA PRUEBA ILÍCITA O PROHIBIDA........................................ 319

405 ¿La búsqueda de la verdad en el proceso penal tiene como límite
el respeto al contenido esencial de los derechos fundamentales? ... 319
406 ¿La prueba ilícita o prohibida es un derecho fundamental? ............ 319
407 ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la prueba prohibida? .................. 319
408 ¿Cuáles son las consecuencias de determinar que una prueba es
ilícita o prohibida?........................................................................... 320
409 ¿En qué consiste la teoría del balancing test? ................................. 320

IV. LA PRUEBA TESTIMONIAL....................................................... 321

410 ¿Dentro del proceso penal quién es un testigo directo? .................. 321
411 ¿Cuál es el peso probatorio de los testigos de referencia o de
oídas? ............................................................................................... 321

V. LA PRUEBA PERICIAL................................................................ 322

412 ¿Por qué se dice que la prueba pericial es una prueba compuesta?. 322
413 ¿Con base en qué criterios el juez debe valorar las pericias?.......... 322
414 ¿Qué es lo que se debe instar en caso de existir contradicciones
entre la pericia oficial y la de parte? ................................................ 326
415 ¿Ante pericias contradictorias es imprescindible que los peritos
sean examinados en el juicio oral? .................................................. 327
416 ¿Las pruebas periciales vinculan al juez?........................................ 327
417 ¿Los jueces pueden descalificar los dictámenes periciales desde
el punto de vista científico o técnico?.............................................. 328

VI. LA PRUEBA TRASLADADA........................................................ 328

418 ¿En qué consiste la prueba trasladada? ........................................... 328

VII. LA CONFESIÓN ........................................................................... 328

419 ¿En qué consiste la prueba de la confesión?.................................... 329
420 ¿Qué características debe tener la confesión para que sea sin-
cera?................................................................................................. 329

CAPÍTULO IX

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL COMÚN

I. LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ................................... 333

421 ¿Cuál es la finalidad del proceso penal?.......................................... 333
422 ¿Cuáles son las subfases en las que se divide la etapa de investi-
gación preparatoria? ........................................................................ 333
423 ¿En qué consisten las diligencias preliminares y en qué aspectos
se fundamenta? ................................................................................ 333
424 ¿Cuál es la finalidad de las diligencias preliminares? ..................... 334
425 ¿La calificación de diversos actos como urgentes e inaplazables
se encuentra limitada exclusivamente en sentido temporal? ........... 335
426 ¿Qué aspectos deben observarse para una real comprensión del
significado de los actos como urgentes e inaplazables? .................. 336
427 ¿Cómo deben interpretarse los actos urgentes e inaplazables para
la determinación del plazo de las diligencias preliminares en los
casos de criminalidad organizada? .................................................. 337
428 ¿Las diligencias preliminares tienen por objeto preparar al lado
de la acción penal, la acción civil? .................................................. 338
429 ¿Cuál es el plazo de las diligencias preliminares?........................... 339
430 ¿Cuáles son los criterios que deben ser considerados para
determinar el plazo de las diligencias preliminares? ....................... 340
431 ¿Desde cuándo debe realizarse el cómputo del plazo de las dili-
gencias preliminares? ...................................................................... 340
432 ¿Cuáles son los criterios a los que se debe acudir para determinar
la razonabilidad del plazo de la investigación preliminar? ............. 340
433 ¿Cuál es el plazo máximo de las diligencias preliminares en
casos complejos? ............................................................................. 341
434 ¿Cuál es el plazo máximo de las diligencias preliminares en
casos de criminalidad organizada? .................................................. 341
435 ¿El fiscal siempre debe disponer el plazo máximo de las
diligencias preliminares en los procesos por criminalidad
organizada?...................................................................................... 343
436 ¿Cómo debe proceder el fiscal para la ampliación del plazo de las
diligencias preliminares en los procesos por crimen organizado? .... 343
437 ¿Al culminar las diligencias preliminares qué opciones tiene el
fiscal? ............................................................................................... 345
438 ¿Cuál es el fundamento de la investigación preparatoria? .............. 345
439 ¿Cuál es la finalidad de la investigación preparatoria?.................... 345
440 ¿En qué consiste la disposición de formalización de la investiga-
ción preparatoria? ............................................................................ 345
441 ¿La disposición de formalización de la investigación preparatoria
puede ser dejada sin efecto por el juez penal?................................. 346
442 ¿La falta de notificación oportuna de la disposición de la formali-
zación de la investigación que no genera indefensión a los impu-
tados debe producir la nulidad de todos los actuados?.................... 346
443 ¿La actuación de los actos procesales debe realizarse exclusiva-
mente a través de la oralidad?.......................................................... 347
444 ¿Qué criterios deben tomarse en cuenta para determinar el plazo
de la investigación preparatoria? ..................................................... 348
445 ¿En qué consiste la prórroga del plazo de la investigación prepa-
ratoria? ............................................................................................. 348
446 ¿Cuál es la finalidad de la suspensión del plazo de prescripción
de la acción penal tras la formalización de la investigación prepa-
ratoria? ............................................................................................. 349
447 ¿Concluida la investigación preparatoria que es lo que debe hacer
el fiscal? ........................................................................................... 350
448 ¿Qué se entiende por elementos de convicción fiscal? ................... 350
449 ¿Cuáles son los elementos que pueden utilizarse para delimitar
los alcances sobre los elementos de convicción? ........................... 350
450 ¿Por qué la acusación directa debe conllevar los mismos efectos
que la formalización de la investigación?........................................ 351
451 ¿Si la acusación directa cumple las mismas funciones que la for-
malización de la investigación, entonces la interposición de aque-
lla debe conllevar también a la suspensión de la prescripción de
la acción penal? ............................................................................... 351
452 ¿La equiparación de los efectos entra la acusación directa y la
formalización de la investigación en cuanto a la suspensión de la
prescripción de la acción penal respeta el principio de proporcio-
nalidad?............................................................................................ 352

II. LA ETAPA INTERMEDIA .......................................................... 354

453 ¿Cuál es la finalidad esencial de la etapa intermedia? .................... 354
II.1. Sobreseimiento................................................................................. 354
454 ¿En qué consiste el sobreseimiento? ............................................... 354
455 ¿Cuáles son las causales por las cuales procede el sobresei-
miento?............................................................................................ 354
456 ¿El juez de investigación preparatoria puede decretar de oficio el
sobreseimiento? ............................................................................... 355
457 ¿Es correcto declarar el sobreseimiento por dos causales exclu-
yentes? ............................................................................................. 355
458 ¿Cuáles son los criterios de formalidad que se deben cumplir al
presentar oposición a la solicitud de sobreseimiento?..................... 356
459 ¿Puede sobreseerse en la etapa intermedia al proceso penal
cuando existan elementos de convicción que generen dudas sobre
la responsabilidad del imputado? ................................................... 357
460 ¿El sobreseimiento de la causa o la absolución del imputado
impide la determinación de la imposición de la reparación civil? .. 357
461 ¿Cuáles son las posibilidades que tiene el juez frente al requeri-
miento de sobreseimiento? .............................................................. 358
462 ¿En qué casos se puede dictar una investigación suplementaria? ... 359
463 ¿La solicitud de actuaciones adicionales de investigación es obli-
gatoria o facultativa al oponerse al requerimiento de sobresei-
miento? ............................................................................................ 360
464 ¿La facultad de solicitar actuaciones de investigación adicionales
e indispensables puede abarcar aquellos actos que fueron ofreci-
dos con anterioridad, pero no pudieron ser realizados?................... 360
II.2. Acusación.......................................................................................... 361
465 ¿En qué consiste la acusación fiscal? .............................................. 361
466 ¿Cuáles son las características que debe tener una acusación fiscal? ... 362
467 ¿El requerimiento acusatorio debe encontrarse debidamente
motivado? ....................................................................................... 365
468 ¿Cuáles son los controles a los que debe someterse la acusación
fiscal? ............................................................................................... 366
469 ¿El relato fáctico de la acusación fiscal debe ser exhaustivo?......... 366
470 ¿Qué presupuestos debe verificar el órgano jurisdiccional para
controlar la suficiencia de la imputación formulada por el fiscal? .. 367
471 ¿Cuál es el momento procesal adecuado para cuestionar un
defecto formal de la acusación?....................................................... 367
472 ¿Un defecto procedimental ocasiona que el Ministerio Público
pierda la posibilidad de perseguir el delito? .................................... 368
473 ¿Cuáles son las funciones que cumple el requerimiento acusato-
rio en el procedimiento de acusación directa?................................. 368

III. EL JUICIO ORAL......................................................................... 369

474 ¿Qué principios rigen la etapa del juicio oral? ................................ 369
475 ¿El Código Procesal Penal de 2004 qué tipos de sentencias prevé?.... 369
476 ¿Cuáles son los motivos legales para dictar una sentencia absolu-
toria? ................................................................................................ 370
477 ¿Qué aspecto comprende una sentencia condenatoria?................... 370
478 ¿Cuál es el plazo prescriptorio de la acción civil derivada de una
sentencia consentida o ejecutoriada? .............................................. 370
479 ¿Cuándo es posible citar a juicio oral sin tomar en consideración
el intervalo estipulado en el artículo 355 del CPP de 2004? ........... 371
480 ¿En orden a la fundamentación fáctica qué es lo que se debe
exponer en la acusación? ................................................................. 371
481 ¿Cuáles son las alternativas que tiene el fiscal en el juicio oral si
pretende modificar su acusación escrita?......................................... 372
482 ¿El órgano jurisdiccional puede instar la modificación de la cali-
ficación jurídica de los hechos imputados en el juicio oral? ........... 373
483 ¿En variación de la calificación legal en torno al título de inter-
vención delictiva constituye una acusación complementaria? ........ 373
484 ¿Si existe una acusación complementaria se debe reabrir el
periodo probatorio?.......................................................................... 374
485 ¿Qué requisitos debe cumplir la sentencia para respetar el princi-
pio lógico de razón suficiente? ........................................................ 376

CAPÍTULO X
MEDIOS IMPUGNATORIOS

I. APELACIÓN................................................................................... 381

486 ¿En qué consiste el derecho a recurrir el fallo? ............................... 381
487 ¿Cuál es el objetivo primordial del derecho a recurrir o impugnar
el fallo? ............................................................................................ 384
488 ¿Qué aspectos se deben respetar para garantizar la eficacia de que
el justiciable pueda recurrir el fallo? ............................................... 385
489 ¿En qué consisten los medios impugnatorios? ................................ 388
490 ¿Qué principio rige la interposición de recursos impugnatorios? .. 388
491 ¿En qué consiste el recurso de apelación?....................................... 389
492 ¿En qué casos la Sala Penal puede otorgar diferente valor proba-
torio a la prueba personal apreciada en primera instancia? ............. 389
493 ¿En qué supuestos el Tribunal Superior puede disponer el reenvío
de la resolución recurrida? .............................................................. 392
494 ¿Qué aspectos no pueden ser sometidos a control en apelación?.... 393
495 ¿Qué aspectos sí pueden ser materia de supervisión o control por
el tribunal de alzada en apelación? ................................................. 393
496 ¿Es obligatoria la presencia del recurrente en la audiencia de ape-
lación de sentencias? ....................................................................... 393

II. CASACIÓN..................................................................................... 395

497 ¿Cuál es la finalidad del recurso de casación?................................. 395
498 ¿El recurso de casación ante qué tipo de resoluciones o autos
procede?........................................................................................... 397
499 ¿Cuáles son las causales para la interposición del recurso de
casación?.......................................................................................... 397
500 ¿Qué aspectos son requeridos para la admisión del recurso de
casación?.......................................................................................... 398
501 ¿En qué consiste el motivo casacional “falta de aplicación de la ley
penal o de otras normas jurídicas necesarias para su aplicación?...... 399
502 ¿Se puede interponer recurso de casación con la finalidad de que
la Corte Suprema controle la questio facti?..................................... 399
503 ¿Con relación al examen de la prueba qué es lo que está sujeto a
control en sede casacional? ............................................................. 400
504 ¿Es posible reconducir el motivo casacional al que corresponde
de Derecho? ..................................................................................... 400
505 ¿En qué consiste la casación de oficio? ........................................... 400
506 ¿Cuáles son las características de la casación de oficio?................. 401
507 ¿Después de que es admitida la casación de oficio que proce-
dimiento sigue?................................................................................ 401
508 ¿Cuál debe ser el contenido de la sentencia casatoria? ................... 403
509 ¿En qué supuestos se configura la doctrina jurisprudencial vincu-
lante a través de la dación de una sentencia casatoria? ................... 403
510 ¿En qué consiste la casación por apartamiento de doctrina ju-
risprudencial?................................................................................... 404
511 ¿En qué supuestos resulta procedente la casación por apartamiento
jurisprudencial?.................................................................................... 404
512 ¿Al interponerse el recurso de casación excepcional qué aspectos
debe sustentar el peticionante? ........................................................ 405
513 ¿La sala de casación qué aspectos debe valorar cuando se ha
interpuesto el recurso de casación excepcional? ............................. 405
514 ¿Cuál es el objeto central sobre el que se centra la casación
formal o por quebrantamiento de forma? ........................................ 406

III. ACCIÓN DE REVISIÓN ............................................................. 406

515 ¿En qué consiste la acción de revisión?........................................... 406
516 ¿Cuál es la finalidad de la acción de revisión? ............................... 407
517 ¿Cuáles son las causales para que proceda la acción de revisión
de una sentencia? ............................................................................ 407
518 ¿Qué aspecto comprende el concepto de “nuevos hechos” o
“nuevos elementos de prueba” para interponer la acción de
revisión?........................................................................................... 409
519 ¿La acción de revisión funciona como una instancia de revisión
de medios probatorios?.................................................................... 410
......................................................................................... 413